Hace 7 años que Francia no está presente en el calendario del Freeride World Tour. En 2017 Chamonix tuvo que cancelar su etapa por falta de condiciones de nieve suficientes como para organizar la prueba con seguridad. No pudo repetir el éxito del año anterior.
De esta manera la etapa de Chamonix se trasladó a Ordino Arcalís, que ese año pudo acoger a los mejores freeriders del mundo en dos ocasiones. El golpe moral para los franceses debió ser duro, porque no volvieron a presentarse para los siguientes calendarios.
Antes de Chamonix en 2016, solo se organizaron dos pruebas de Freeride World Tour en Francia, en la estación de esquí de Tignes en los años 2008 y 2009. Chamonix no habría renunciado a la idea de volver, tarde o temprano, pero nunca llegó a confirmarlo.
En 2018 el Freeride World Tour se expandía a Japón, Canadá y se organizaron tres pruebas en Europa: Ordino Arcalís en Andorra, Fieberbrunn en Austria y Verbier en Suiza. Tres etapas ya clásicas del FWT. Y Francia desapareció.
Con los Juegos de Invierno de 2030 en el punto de mira y con la posibilidad de que el Freeride se incorpore como disciplina olímpica (demostración), Val Thorens, una de las posibles sedes de la cita deportiva, quiere estar en el calendario del FWT y de esa manera asegurarse que contarán con ellos para una posible candidatura ganadora.
Y además, todo indica que organizaría la etapa inaugural que llevaba haciendo estos dos últimos años Baqueira Beret. No se sabe si Val Thorens la acogería en el mes de diciembre o a principios de enero. Pero la estación de esquí aranesa tiene un contrato por tres años más con el FWT, por lo que en caso de coincidir, se moveríaunos días en el calendario.
Las ventajas de Val Thorens son tres principalmente, tal como explican en el dossier. Por una, que es la estación de esquí más alta de Europa gracias a sus 2.300 metros de cota mínima, lo que garantiza la nieve desde prácticamente finales del mes de noviembre. Aunque la montaña siempre tiene sus propios ideales.
Y por otra parte la zona escogida: Cime Caron (3.195 metros). Se trata de una cumbre emblemática de la estación de esquí de Val Thorens, y punto más alto de Les 3 Vallées. Según los responsables de la candidatura,
"ofrece un terreno de juego excepcional para los freeriders, combinando desafíos técnicos y panoramas impresionantes."
La Cime Caron también destaca porque será la única etapa en la que los freeriders podrán acceder a la zona de competición cómodamente montados en un remonte, en el el teleférico de Caron. Hasta ahora todos tienen que subir a pata, esquís al hombro hasta el punto de salida.
Además, Val Thorens tiene en proyecto remodelar la zona de llegada de la Cime Caron, construyendo un edificio que albergará una zona de restauración, con el objetivo de que sea también un punto de entrada para turistas, que se convertiría en la zona base del evento.
Como colofón a todo esto, Victor de la Rue, nacido en los Pirineos pero residente en Val Thorens desde hace 10 años, se proclamó campeón del Snowboard Freeride World Tour 2024, lo que refuerza para los responsables de la candidatura, la conexión de Francia con el freeride.
Val Thorens también presta especial atención a las nuevas generaciones a través de la asociación “Freeski des Belleville”, que fomenta los talentos emergentes del Valle de Belleville en la práctica del freestyle. Liderados por Kevin Guri, ganador del Verbier Xtreme en 2013, jóvenes como Kelly Berthon, Lou Barin, César Barin y Gabin Bouzanne participan ya en el Freeride Challenger.
Todos estos puntos, para los responsables de Val Thorens,
"Con la inclusión del freeride bajo el auspicio de la FIS y su potencial integración como disciplina de demostración en los Juegos Olímpicos de 2030 en los Alpes franceses, el Vallée des Belleville se posiciona como el anfitrión ideal para este evento.
Esta candidatura ilustra no sólo el compromiso del municipio de Belleville con el freeride, sino también su visión a largo plazo para el desarrollo del deporte y el turismo en la región. De hecho, la estación ha estado, durante décadas, en el corazón del ecosistema deportivo con una capacidad probada para estar a la altura de las expectativas de las competiciones internacionales más exigentes."
