El Teatro Isidoro Máiquez de la Fundación CajaGranada ha sido el escenario escogido para la presentación de las novedades de la estación de esquí de Sierra Nevada para esta próxima temporada, asó como para entregar los VII Premios del deporte Blanco de Andalucía 2023.
Mejor atleta en Deportes de Montaña
María Ordóñez
Desde muy pequeña sus padres le inculcaron el amor por la montaña, y años después la montaña le ha correspondido. Siendo adolescente despuntó en el Grupo de Tecnificación Deportiva de Andalucía y desde ahí, al año siguiente, empezó a competir y a brillar en todas las categorías. La temporada pasada fue una de las mejores deportistas -menor de 20 años- del mundo: ganó tres campeonatos de España U20 (Sprint, Individual y Cronoescalada); consiguió un segundo puesto en la Copa del Mundo U20 de la estación francesa de Val Louron, fue 7ª en la general de la Copa del Mundo de su edad, y obtuvo la medalla de plata (modalidad sprint) en la estación catalana de Boi Taull.

Mejor iniciativa empresarial en deportes de invierno en la montaña
TerraIncógnita – Ultra Sierra Nevada
Hace 9 años, 400 corredores por montaña se enfrentaron a un reto descomunal: llegar desde la ciudad de Granada hasta las inmediaciones del Veleta después de recorrer 100 kilómetros y más de 5.500 metros de desnivel positivo; apenas 100 lograron.
Ahora, 1.300 corredores, procedentes de 35 países, se sitúan cada año en la línea de salida de alguna de sus 4 distancias.
Se trata por tanto de una carrera extraordinariamente difícil de organizar, con cuatro salidas en distintos puntos de Granada, un gran territorio por controlar y una meta única, la cumbre de Sierra Nevada. El año que viene, este descomunal reto deportivo alcanza su décima edición.

Mejor entrenado Deportes de Invierno
José Luis Alejo Hervás
Este granadino de Sierra Nevada creció como corredor en el club de Monachil, antes de dedicarse a la dirección deportiva de esquiadores del más alto nivel. Formó parte de los equipos de Copa del Mundo de María José Rienda y Carolina Ruiz en los años de oro de dos las dos mejores esquiadoras españolas de todos los tiempos
Tras pasar por el equipo de Copa del Mundo de Canadá, se integró en el poderoso equipo suizo, donde forma parte del staff de una de las mejoras esquiadoras del momento, Lara Gut; junto a varios victorias en Copa del Mundo (fundamentalmente en las disciplinas de velocidad), la corredora suiza, de la mano de José Luis Alejo, fue medalla de oro olímpica en Supergigante en los Juegos de Pekín 2022 y la temporada la pasada temporada se hizo con el Globo de Cristal en la misma disciplina.

Mejor atleta en Deportes de Invierno
Audrey Pascual
Probablemente unas de las esquiadoras más queridas de Sierra Nevada es esta madrileña de 18 años que estudia en la Universidad de Granada y que se desliza siempre sonriente por las pistas con su equipo de esquí adaptado.
Ella representa como pocas los valores de superación, esfuerzo y empeño por ir más allá de los límites. De la mano de la Fundación También, la pasada temporada de invierno llegó a lo más alto del esquí adaptado mundial: ganó la Copa de España, la Copa de Europa, la Copa del Mundo y fue medalla de plata en el Campeonato del Mundo.
Por todo lo que representa, por su arrojo, su constancia y por los excelentes resultados deportivos de la temporada pasada, el premio a la mejor deportista 2022/23 es ha sido Audrey Pascual.

Copa de Andalucía 2022/2023
- Club Campeón Copa de Andalucía 2023 Esquí Alpino U8-U10-U12: Club Esquí Monachil
- Club Campeón Copa de Andalucía 2023 E. Alpino U14-U16: Club White Camps
- Club Campeón Copa de Andalucía 2023 Freestyle: Club Snowtracks
- Club Campeón Copa de Andalucía 2023 Snowboard: C.D Snowters