El último intento de poner en marcha la estación de esquí de Lunada fue en 2019. Desde entonces los remontes no han girado más. La imperiosa necesidad de renovar los telesquís y la falta de interés por parte de alguna empresa par gestionar las instalaciones, han mantenido cerrado este pequeño centro invernal.
Hace unos meses el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros, propietario de Lunada, sacó a concurso la gestión de las estación, aunque sin obligar a poner en marcha los telesquís. Para esto se necesitaría una inversión que ni el consistorio tiene ni nadie quiere poner.
Ayer el Diario de Burgos publicaba que la empresa de actividades de aventura Ojo Guareña Aventura pagará el canon de 2.200 euros anuales por la concesión del refugio y la cafetería. Espera poder hacerlo a partir del 1 de julio. El contrato es de dos años.
Y es que antes tiene que montar varias instalaciones como un rocódromo, tirolinas, un circuito de aventuras, así como otras actividades más dirigidas al público infantil como hinchables o un campo de juego para fútbol con burbujas.
También tienen que trabajar en adecentar la cafetería y el refugio, que llevan casi cinco años cerrados y sufrieron actos de vandalismos. Cuando esté lista se podrá ofrecer servicios de desayunos y comidas, así como nueve camas de alojamiento.
El impulsor de todo esto es Txus Riezu, que según cuenta el Diario de Burgos, fue el único que licitó por la gestión. Pero tiene una gran experiencia en el turismo de montaña, ya que además de Ojo Guareña Aventura, gestiona La Kubía, una casa de turismo rural con escape room situada en en Ahedo de Linares (Sotoscueva, Burgos).
Riezu quiere convertir las instalaciones de Lunada en el punto de encuentro para sus clientes, y desde allí comenzar rutas para disfrutar de la naturaleza y la aventura. Ellos ofrecen servicios de guías y monitores especializados en espeleología, puenting, barranquismo o vías ferrata.
En definitiva, una persona con contrastada experiencia que sí permitirá mantener abierta Lunada durante todo el año. Eso si, en invierno solamente para actividades en nieve que no requieran un remonte. Los telesquís son muy viejos, necesitan algo más que una reparación y la inversión para ello es muy alta.
Respecto a la carretera de acceso, que ha sido fuente de polémicas estos años por su falta de limpieza cuando llegan las nevadas, Riezu se conforma con que en esos días de invierno lleguen los clientes que puedan por sus propios medios. En la concesión se incluye el aparcamiento y los últimos 2.200 metros de llegada.
"No me puedo comprometer a la apertura de la cafetería y el albergue cuando la carretera municipal de 2,5 kilómetros que llega a la estación permanezca completamente cubierta de nieve. Confío en que el Ayuntamiento intentará limpiarla y abrir la carretera al tráfico, pero de no ser así como mucho podría dar servicio a aventureros de los esquís de travesía o las raquetas que puedan llegar a Lunada a pie.
El resto del tiempo estoy obligado a abrir todos los fines de semana y de hecho espero poder hacerlo todos los días de la semana en julio y agosto."
Por su parte la Diputación de Burgos ha otorgado 80.000 euros al Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros para, entre otras cosas, arreglar la carretera de acceso a la estación de esquí de Lunada. Servirá para reparar baches en el firme y reforzar el asfalto en algunos tramos, lo que deberá ayudar algo más al tránsito en invierno.
![]() |
![]() |
Los telesquís no se pondrán en marcha pero sí la cafetería