Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 21/01/2025 a las 18:01:00 (CET)

Grupos ecologistas llevan a Bruselas los telecabinas de Astún y Candanchú con Formigal

Grupos ecologistas llevan a Bruselas los telecabinas de Astún y Candanchú con Formigal
Astún se convertirá en un hub de comunicaciones entre los Valle de Aragón y de Tena
La falta de apoyo local para detener el proyecto de telecabinas entre las estaciones de esquí de Astún y Candanchú con Formigal, y ante el fracaso de paralizarlo desde España, buscan colaboración de grupos a nivel internacional.

Grupos ecologistas españoles pidieron ayer lunes a la Unión Europea que abra una investigación sobre la aprobación de 26,4 millones de euros (28,1 millones de dólares) en fondos «verdes» de recuperación económica para unir dos estaciones de esquí en la cordillera de los Pirineos, que se está calentando rápidamente. .

Cinco grupos españoles enviaron una delegación a Bruselas para reunirse esta semana con diputados y funcionarios de la Unión Europea para instar a un mayor escrutinio de un proyecto que, según dicen, causará daños irreversibles al valle de Canal Roya.

Se supone que el programa de recuperación de COVID-19 de la Unión Europea de 724.000 millones de euros ayudará a los estados miembros a «construir un futuro más verde, digital y resistente», con reglas estrictas sobre el impacto en la biodiversidad, el uso del agua y las emisiones de carbono.

Los activistas dicen que combinar los centros turísticos de Astún- Candanchú y Formigal con un enlace de dos telecabinas viola estos términos. El plan fue aprobado por el Ministerio de Turismo de España en diciembre. Marina Gross, portavoz de Ecologistas en Acción asegura que

“Esta es un área de tremenda calidad ecológica, y sirve como corredor verde para el paso de animales como el quebrantahuesos u otra flora y fauna que son características de la zona”.

Gross criticó la «ambigüedad» del Gobierno de Aragón en su gestión de los fondos de recuperación de la pandemia y la supuesta hipocresía del gobierno central de España por aprobar el proyecto, dado su reciente anuncio de sus credenciales verdes.

“Este dinero, que se supone que es para turismo sostenible, más del 80% está destinado a sólo cuatro proyectos (en Aragón) basados ​​en el turismo de nieve”.

Después de intentar y fracasar en detener el proyecto a nivel local, los ambientalistas activistas han unido fuerzas con grupos internacionales como Greenpeace y WWF para abordar el problema en Bruselas.

Esperan así poder complementar el de momento poco apoyo local, después de que una petición lanzada hace un mes a través de la plataforma change.org, apenas haya superado de momento, las 50.000 firmas. Una cifra muy baja, que queda muy por debajo de otras lanzadas recientemente. Por ejemplo, un jubilado logró 650.000 firmas para obligar a los bancos a adaptar sus cajeros automáticos a la gente de avanzada edad.

España fue uno de los primeros países de la UE en solicitar fondos del Fondo de Recuperación de la Pandemia de la UE, y estará entre los principales beneficiarios. Está previsto que reciba un total de 140.000 millones de euros, la mitad en transferencias directas y la otra mitad en préstamos.

Se podrá llegar a Formigal directamente desde Candanchú mediante un transporte eléctrico

Artículos relacionados:


28 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    21/03/2023 13:03
    #1
    Disculpa ayer 50.114 personas, sigue abierta. ;)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    21/03/2023 13:31
    #2
    Debe seguirse toda la Normativa y aprobaciones , y esperemos que salga el proyecto pero siguiendo todo el protocolo :)

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    21/03/2023 14:42
    #3
    Porqué dais una información tan tendenciosa y sesgada de la realidad?
    Soy aficionado al esquí y creo que no es necesario cargarse la Canal Roya en beneficio de unos pocos (los de siempre) y en perjuicio de todos (los de ahora y los de las generaciones futuras).
    Ni es "desarrollo sostenible" ni reduce emisiones de CO2 (más bien al contrario) y si genera algún puesto de trabajo será precario y estacional.

    karma del mensaje: 60 - Votos positivos: 9 - Votos negativos: 3

  • #4
    Fecha comentario:
    21/03/2023 16:05
    #4
    #1 Ok, actualizado :+:

    karma del mensaje: -7 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    21/03/2023 16:07
    #5
    #3 La información es la que ha enviado Ecologistas en Acción. Excepto lo de las firmas, que aseguraban que era una de las que más éxito tenian en España y resulta que miro cuatro datos y hasta un jubilado ha conseguido 15 veces más de firmas que ellos.

    karma del mensaje: 20 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 3

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    21/03/2023 18:07
    #6
    Perdona pero esta vez la cosa no va de 4 ecologistas, somos muchísima gente de los valles y de los valles vecinos en contra de este proyecto, de est huida hacia adelante sin frenos ni realidad, de este despropósito, más valdría que arreglaran lo existente ( opinión de la gente de aquí, de mucha gente)y lo digo con conociendo desde el terreno, obviamente hay muchos a favor pero me atrevería a decir que muchos menos de los que imaginan, Canal Roya nones un proyecto de esquí, es un proyecto faraónico y desfasado de cuatro políticos y empresarios pero cuatro eh, que nada tienen que ver con el esquí
    Es mi opinión
    Terminar diciendo que se ha hecho una página web para poner tu foto y porque no estás con el proyecto, pues bien están desbordados de gente de los valles, Eletricistas, albañiles,guías de montaña, pequeños empresarios, militares, guardas forestales, etc etc
    Saludos

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 3

  • #7
    Fecha comentario:
    21/03/2023 18:25
    #7
    Faltaban los tocapelotas, como no!
    Ya “estamos” todos!!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    21/03/2023 18:51
    #8
    #5

    No seas b ........ hay casi 10M. de jubilados en España. Y han conseguido 650.000 mil firmas.
    Huesca son 210.000 habitantes y de momento llevan casi 52.000 mira los porcentajes que representan.
    ;)

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    21/03/2023 18:58
    #9
    #8 Das por hecho que las 52000 firmas son de oscenses. Viendo quiénes encabezan públicamente la oposición, más allá de asociaciones ecologistas, yo no lo tengo tan claro: Sebastián Álvaro, Eduardo Martínez de Pisón, Kilian Jornet,...

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    21/03/2023 19:02
    #10
    Lo mejor es mirar en nevasport, un foro de esquiadores donde salvo tres personas con intereses económicos en la zona, mayoritariamente se opone al proyecto. Y eso en un foro de esquí…


    Que invierta Alierta!!!

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 2

  • #11
    Fecha comentario:
    21/03/2023 19:04
    #11
    #6 ¿Muchísima gente de los valles? A la movilización del jueves en Ainsa acudieron 350 personas, incluyendo personas pertenecientes a asociaciones ecologistas y grupos políticos afines provenientes de toda España.

    karma del mensaje: -11 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    21/03/2023 19:12
    #12
    "la plataforma change.org, apenas haya superado de momento, las 50.000 firmas. Una cifra muy baja, que queda muy por debajo de otras lanzadas recientemente. Por ejemplo, un jubilado logró 650.000 firmas para obligar a los bancos a adaptar sus cajeros automáticos a la gente de avanzada edad."

    Noticia neutral donde las haya. Mucha presión desde arriba para que salga esta estupidez para satisfacer a los que quieren aires de grandeza, especulaciones, comisiones...

    Hay que defender la economía y el desarrollo de una zona pero también hay que encontrar un equilibrio con nuestra naturaleza. Los dos primeros puntos apenas van a mejorar con esta obra (solo los bolsillos de unos cuantos) y el destrozo en un valle puro y de una belleza increíble creo que son obvios para parar esto.

    Los esquiadores que apoyen esto serán usuarios de un parque de atracciones.

    karma del mensaje: 22 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #13
    Fecha comentario:
    21/03/2023 19:27
    #13
    #9

    "La gente que vivimos aquí y que nos oponemos a este proyecto queremos esquí, queremos estaciones y queremos que estas se modernicen. Estamos de acuerdo con parte, pero vivimos en una zona con muchísimas carencias a nivel de servicios, a nivel médico, cultural o turístico, y lo que no vemos es un proyecto de tales magnitudes"

    Da por hecho estas declaraciones y te sorprendes de quien las hizo ......

    karma del mensaje: 20 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    21/03/2023 22:52
    #14
    Salvemos Canalroya. Y tú deja de manipular.
    Un esquiador

    karma del mensaje: 31 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    21/03/2023 23:02
    #15
    "la plataforma change.org, apenas haya superado de momento, las 50.000 firmas. Una cifra muy baja, que queda muy por debajo de otras lanzadas recientemente. Por ejemplo, un jubilado logró 650.000 firmas para obligar a los bancos a adaptar sus cajeros automáticos a la gente de avanzada edad."

    Es. obvio... el esquí es un problema de 4, mucho me parecen más de 50.000 firmas.

    Con esa absurda "lógica aplastante" poco me parecen 650.000 firmas para
    una injusticia social en un país de casi 47 millones de habitantes...

    Eso y lo de señalar a los ecologistas, cuando el este país ya hemos visto cómo se las gastan algunos... Doñana, Mar Menor, por poner un par de ejemplos...

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    21/03/2023 23:41
    #16
    Hacer esto en canal roya es un sinsentido.

    Soy de Huesca y cualquiera que conoce la zona y la situación de Aramon y la DGA con respecto al vertebración del territorio y trabajo por la gente de estas tierra, mi tierra, sabe que esto es especulación urbanística.

    Igualmente están haciendo en Castanesa que tienen compradas hectáreas y hectarias sin urbanizar, esperando a destrozar Castanesa y forrarse construyendo adosados.

    Si quieren ayudarnos que apuesten por los valles que todavía no se aprovechan del ski.
    Voy a poner 2 ejemplos:

    Primer caso
    Asfaltado de la pista ya existente ,de Chia a Plan. Ahora de Añisclo o Pineta o Gistain, pasar a Benasque cuesta hora y media. Con el asfaltado cuesta 15 minutos y beneficias a 3 valles que pueden ir a esquiar o turismo de verano y también a Benasque con más clientes.

    Segundo caso

    Hacer el telesilla desde frontera túnel bielsa a estación Piau Engaly.
    Beneficios todo lo anterior menos, Benasque.

    Valles como Tena y Aragón no necesitan Unirse, lo que necesitan es potenciar lo que ya tienen, con mejores telesillas y alguna pista mas. Especialmente Panticosa y Candanchu, que dan pena.

    Un saludo

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 1

  • #17
    Fecha comentario:
    21/03/2023 23:45
    #17
    Que lejanos los tiempos de martinsa fadesa.... Y ahí siguen los hierros en todo un valle, una estación de esqui con delirios de grandeza que nunca fue y un valle arruinado...

    Que frágil la memoria.

    La historia de repite pero con otro valle, otros protagonistas, y otro enfoque, pero más de lo mismo

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    22/03/2023 07:20
    #18
    Modernizar remontes de Candanchú hace años que hace falta y mejorar accesos, carreteras y aparcamientos.
    Menos especular. Ello enriquece a Ibercaja, y cuatro inversores/familias de Zaragoza capital.
    No dejar sin servicios sanitarios esas comarcas. Sin uvis presenciales ni médicos o puntos de atención continuada.

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    22/03/2023 12:51
    #19
    Luego no hay dinero para tener urgencias pediatricas en el hospital de jaca...

    karma del mensaje: 22 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    22/03/2023 13:31
    #20
    Pero en Baqueira o Andorra ahí no no pasa nada … Alpes tampoco claro …

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    22/03/2023 14:47
    #21
    #20 Sigues comparando Alpes con Pirineos y eso no es comparable. De Andorra no te puedo decir y Baquiera no une valles sin ampliar dominio esquiable ( pelotazo urbanístico ) ......

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    22/03/2023 15:46
    #22
    En Andorra son como son... Poderoso caballero don dinero. Es una sociedad que para mí no es un modelo a seguir. Con mucho peso de de las tradiciones ancestrales católicas, varias familias que parten el bacalao y son los serif del cortijo, trabajadores argentinos y chilenos en semi esclavitud y con derechos recortados... En temas ambientales tienen dos valles como reserva ambiental y en el resto a depredar territorio, dependencia total del exterior para casi todo y piratería financiera... Poco territorio les queda ya y veremos los próximos 25 años como les va....

    Dicho esto, yo visito Andorra asiduamente, algunas cosas me gustan y otras muchas nada de nada, pero en tema territorio son hiper depredadores

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    22/03/2023 18:45
    #23
    La Falta de Apoyo .... fracaso... cuatro gatos .

    Menudo nivel de noticias.... deberias poner patrocinado por ARAMON.
    Un poquito de rigor periodistico no te vendría mal.
    Hay muchisima gente en Aragon y en España que son bastante sensatos para entender la barbaridad que se quiere hacer ahi, muchos de ellos esquiadores de toda la vida como yo que connozco todas las estaciones de Aragon.
    No es necesario intentan manupular a la opinon publica, tu debes dar las noticias y los lectores que quiten conclusiones hasta se echa de menos que nevsport publique alcgun articulo aportando datos de la riqueza natural de ese entorno, pero eso igual es mucho pedir y os quitan algun patrocinio o algun viajecito gratis que os cae al equipo....
    Bueno menos mal que hasta en la comunidad esquiador hay gente bastante sensata y que se cuestiona estos pelotazos urbanisticos encubiertos en prol del bien común del "rural"

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    22/03/2023 22:50
    #24
    Futuro señores mucho corto de miras, unas pilonas y unos cables, no son casas, pisos rascacielos ni coches en canal roya. Más dominio esquiable, vendrán más esquiadores.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #25
    Fecha comentario:
    23/03/2023 11:29
    #25
    #24 el pelotazo urbanistico no creo que vaya por construir casas en Canal Roya. Mas bien a terrenos que algunos ya tendran adquiridos, e incluso casas compradas que se van a revalorizar.

    Ya me gustaria saber cuantas casas se han malvendido en Candanchu los ultimos años con los "rumores" de cierre de la estacion, quien las ha comprado y si habia informacion privilegiada sobre este proyecto. Lo que esta claro es que si el proyecto sale adelante los pisos en candanchu y astun van a multiplicar valor.

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    23/03/2023 12:20
    #26
    #25 Pienso que a nivel urbanístico, el más beneficiado por las uniones puede ser EIVASA (Astún), con abundante suelo urbanizable en el entorno de la actual urbanización tras el convenio urbanístico del 2009 con la DGA que le permitió reactivar su planeamiento, y en mucha menor medida Aramón y el ayuntamiento de Sallent, con suelo para edificar junto a la urbanización de Formigal, aunque con muchos problemas geológicos.

    También puede facilitar la venta de los solares destinados a viviendas (actuales naves) en el entorno de la estación de Canfranc, aunque esos suelos son públicos y lo que se saque por ellos está destinado a cubrir los costes de la urbanización.

    Y luego están las parcelas y solares que quedan libres en Candanchú, que imagino que serán de diferentes propietarios (desconozco si están en propiedad o son concesión).

    Aparte de eso, que son zonas ya urbanizadas o ampliaciones de las mismas, no son previsibles nuevos desarrollos urbanísticos.

    karma del mensaje: 19 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #27
    Fecha comentario:
    23/03/2023 15:36
    #27
    #26 desconocía tan en detalle el tema, se agradece.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #28
    Fecha comentario:
    31/03/2023 23:37
    #28
    Es por falta de Monte,...
    Seran los mismos del TURISMO fuera y luego viviendo de subvenciones,
    Los mismos de No mover una Piedra del Monte y luego lo dan fuego por quemar el Papel del culo que han usado para cagar !
    Como ya hiciera un aleman de esta Secta en Canarias !
    Se ve que TODOS estos se empollan el mismo "Manual de usos y costumbres del Monte" escrito por un PAYASO de Ciudad.
    A los Pastores y Mayores de las zonas rurales y del Monte, tampoco les hagais mucho caso !
    Los VERDES De Verde solo teneis que os gustan los Billetes de 100 Euros !

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: