Para Ingemar Stenmark no tiene sentido esperar a que Mikaela Shiffrin logre el récord de victorias que tiene él desde la década de los '80, porque la esquiadora norteamericana hace tiempo que ha demostrado ya su calidad, especialmente porque ha sido capaz de lograr sus triunfos en todas las disciplinas, tanto técnicas como de velocidad.
El esquiador sueco, que actualmente mantiene el récord absoluto de victorias en la Copa del Mundo de esquí alpino, logró sus 86 triunfos en las disciplinas técnicas de Slalom (40) y Gigante (46). En una entrevista a The Associated Press, Ingemar Stenmark aseguró que
"Ella es mucho mejor que yo. No se puede comparar. Ella lo tiene todo. Una buena fuerza física, una buena técnica, una cabeza fuerte. Creo que es la combinación de todo lo que la hace tan buena. Y también me impresiona que pueda esquiar bien tanto en Slalom como en super-G y en Descenso. Yo nunca podría haber sido tan bueno en todas las disciplinas".
Las 85 victorias de Mikaela Shiffrin han llegado predominantemente en disciplinas técnicas, sobre todo en Slalom, donde se ha impuesto en 52 ocasiones y en el Slalom Gigante donde ha ganado 19 veces. Incluso en el Paralelo ha obtenido 5 triunfos. Pero también tiene éxitos en la velocidad. Cinco veces en Super-G, otras 3 en el Descenso e incluso logró 100 puntos en la Combinada .
Teniendo en cuenta que la Combinada está prácticamente desaparecida, nadie más logrará arrebatarle el mérito de ganar en seis disciplinas distintas.
Stenmark, que vive actualmente en las afueras de Estocolmo, conoce bien los números de Shiffrin y la sigue activamente en la Copa del Mundo, y también le vio ganar sus tres medallas en los pasados Mundiales de Méribel-Courchevel 2023, una de ellas precisamente en un evento de velocidad, la plata en Super-G,
Después de ganar tres medallas en sus cuatro carreras en los Mundiales de Francia, Shiffrin vuelve a la acción este fin de semana en Kvitfjell, Noruega, donde tiene previsto competir en dos Super-G y un Descenso entre el viernes, sábado y domingo. Después tiene un Slalom Gigante y un Slalom en Are, Suecia, los días 10 y 11 de marzo.
Aunque correrá en Suecia, Stnmark no tiene intención de ir a verla. Asegura que no quiere centrar su atención en Shiffrin, cuando hay otras corredoras suecas en la Copa del Mundo de esquí, y por tanto no cree que sea correcto, "si fuera en otro sitio sería más sencillo".
Curiosamente fue en la estación de esquí de Are donde, con solo 17 años, Mikaela Shiffrin ganó su primera prueba de la Copa del Mundo. Un slalom que se disputó allí el 20 de diciembre de 2012. Ya partía como candidata a triunfo y aquella era su carrera número 25 pero tenía ya tres podios.
Desde hace unos años forma pareja con el también esquiador de Copa del Mundo, el noruego Aleksander Kilde Aamodt, circunstancia que Ingemar Stenmark aprovecha para ironizar sobre los gustos de Shiffrin, de quien especula que le debe gustar más ahora Noruega que Suecia.
De todas maneras admite su admiración por Mikaela Shiffrin, de quien se siente atraído por el enfoque metódico de Shiffrin para esquiar y (tal como le pasa a él) aprecia su personalidad introvertida.
Stenmark no asiste a una prueba de Copa del Mundo de esquí alpino (al menos que se sepa o públicamente) desde que la norteamericana Lindsey Vonn le invitó en su retirada, precisamente en Are 2019.

Ingemar Stenmark, que ganó su última carrera en febrero de 1989 en Aspen (Colorado), tiene una larga historia con los esquiadores estadounidenses. Fue rival directo de los hermanos Phil y Steve Mahre durante su época de corredor. Después, Lindsey Vonn se acercó a su récord antes de que las lesiones truncaran su carrera y la dejaran con 82 victorias. Y ahora es Shiffrin quién vuelve a sacar su nombre a la palestra.
Con todo, la diferencia de edades entre Stenmark y Shiffrin, hace que hayan competido en etapas muy distintas de la Copa de Mundo de esquí alpino, donde no solo ha cambiado por completo el material y por tanto la técnica, si no también la cantidad de disciplinas que ha podido disputar la norteamericana e incluso el número de carreras, con un calendario más completo que en los '80.
"Todo es completamente diferente, pero me gustaba cómo era cuando yo competía. Aunque si que me hubiera gustado tener esquís carving. Creo que esquiar hoy en día es más fácil que cuando competíamos, pero ganar quizá sea más difícil ahora, porque hay muchos esquiadores de élite. Si cometes un pequeño error, ya es difícil ganar".
Aunque Shiffrin ha cometido bastantes errores (véase su actuación en los Juegos Olímpicos de Pekín del año pasado, cuando no terminó tres de sus cinco carreras individuales y no ganó ninguna medalla a pesar de las enormes expectativas), sigue ganando la friolera del 35% de sus carreras.
"Y creo que puede ganar más de 100. Depende de cuántos años continúe. Pero seguro que 100".

![]() |
![]() |
![]() |