La estación de esquí y montaña de La Molina acogerá entre el 8 y el 17 de marzo el Campeonato del Mundo Parasnowboard FIS. Una competición que albergará 48 deportistas de 19 países, 31 atletas en categoría masculina y 17 en la femenina, y que confirma la apuesta del centro invernal para promocionar tanto el deporte adaptado como las competiciones oficiales.

Sede mundial del Parasnowboard
Competición y deporte adaptado. Deporte adaptado y competición. Son dos de los pilares que históricamente han sustentado el carácter social de La Molina. Un carácter filantrópico que con el paso del tiempo se ha ido reforzando con varios programas, eventos, instalaciones y equipamientos. Y esta temporada, una vez más, el trabajo hecho en este sentido culminará con la celebración de una de las competiciones internacionales más importantes del deporte adaptado: los Campeonatos del Mundo Parasnowboard FIS.
Entre el 8 y el 17 de marzo, la estación ceretana acogerá este certamen anual impulsado y homologado por la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS), con el soporte del Comité Paralímpico Internacional (IPC). Participarán 48 deportistas (básicamente personas con dificultades de movilidad o con discapacidades visuales) procedentes de 19 países: 31 en la categoría masculina, y 17 en la femenina. Y se disputaran dos disciplinas: el Snowboard Cross (SBX) y el Dual Banked Slalom (BS).
Las pruebas se disputarán en la zona del Torrent Negre. En concreto, en las pistas de los Plans y Solell. El acceso al parking será a través del remonte de Cap de Comella, y la entrega de premios se hará en la plaza del Telecabina.

¿En qué consiste cada disciplina?
En la primera fase del Mundial, los snowboarders disputarán las dos pruebas de SBX. El 11 de marzo el Snowboard Cross Individual y el 12, el Snowboard Cross Team.
Esta modalidad, que es una de las más emocionantes, se disputa en un circuito largo que incluye giros con curvas estrechas y entrelazadas, saltos, dubbies, módulos y otras secciones que ponen a prueba a los corredores a lo largo de distintos tramos. El objetivo es terminar el recorrido superando todos los obstáculos lo más rápido posible. Y en este caso, los atletas competirán en grupos en función de sus limitaciones. El sábado 11, de manera individual; y el domingo 12, en equipo.
Posteriormente, los días 16 y 17 se disputará el Banked Slalom. Igual que en el SBX, el primer día, de manera individual, y el segundo, en equipos.
El Banked Slalom, que en La Molina se estrenó en 2015, es una modalidad originaria de los Estados Unidos que se ha convertido en una de las más espectaculares del mundo. Consiste en bajar en eslalon a través de una pista en forma de ‘U’, con un recorrido sinuoso que incluye curvas y giros en pendientes que requieren de una gran precisión. De hecho, el trazado, de entre 500 y 900 metros de terreno irregular, es similar al del Snowboard Cross, pero no incluye saltos ni secciones escalonadas. Y el objetivo también es conseguir el mejor tiempo posible.

Décadas de bagaje y de experiencia
La Molina llega a la celebración de estos mundiales con un gran bagaje a las espaldas. De hecho, el equipamiento gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) se ha erigido como un ejemplo muy claro de estación accesible, con distintas opciones y adaptaciones para que las personas con diversidad funcional también puedan practicar deportes de invierno. En este sentido, no sólo dispone del Centro de Deporte Adaptado gestionado por Play&Train, sino que también dispone de otros recursos, y todo el personal está calificado para dar respuesta a estas necesidades.
Una preparación que se suma a la también obtenida a lo largo de las temporadas con la organización de un gran número de carreras y competiciones nacionales e internacionales. Y es que la estación catalana es todo un referente pirenaico en el mundo de la competición.
No en vano la lista de eventos que ha organizado a lo largo de los últimos años es de lo más extensa: desde los Campeonatos del Mundo de Snowboard del 2011 hasta los Campeonatos del Mundo IPC de Parasnowboard (2013) y Esquí Alpino (2015), pasando por distintas Copas del Mundo IPC de esquí adaptado y de parasnowboard, la última de las cuales en 2020.

En este sentido, el coordinador general de los campeonatos, Arnau Anguera, confirma que
Además, la estación de La Molina ha sido pionera en deporte adaptado. Por ejemplo, con la Fundación Johan Cruyff o Play&Train, donde no solo se hace formación para futuros técnicos y futuros entrenadores, sino que también se da salida a clases de esquí y preparación para competiciones. O sea, que desde La Molina sí que se intenta apostar para la inclusión de todo el mundo dentro del mundo del deporte”