Johan Eliasch se ha propuesto revolucionar la FIS y sacarla del retraso en que se vio envuelta durante la era Kasper. Ha logrado algunos avances para modernizar la institución, pero una lucha de poder en manos de algunas Federaciones alpinas como Swiss Ski o la Asociación Austriaca de Esquí (ÖSV), impiden un avance más rápido.
Son Federaciones con ideas inquebrantables desde hace años por un deporte que tiene una base sólida de aficionados en sus países gracias a ser 'deporte nacional'. La debilidad de Kasper, incapaz de hacer frente al suizo Urs Lehmann y al austriaco Peter Schröcks Nadel, permitió que tomaran el poder de la FIS en la sombra.
La controversia principal radica en los derechos de imagen. Ahora estas Federaciones negocian sus propios contratos, cada uno por su lado, y se llevan el pastel entero. Esto deja en desventaja a otras federaciones más débiles, lo que impide apoyar económicamente a otros países para que desarrollen sus programas deportivos.
Johan Eliasch quiere centralizar los derechos. Que la negociación sea en conjunto, y luego hacer un mejor reparto a Federaciones más débiles.
El periódico austriaco Der Standard entrevistó a Johan Eliasch durante los Mundiales de esquí alpino en Courchevel - Méribel 2023 para comentar estas cuestiones y otras más. El Presidente de la FIS explicó algunas de las estrategias de futuro a medio y largo plazo para dar más visibilidad a las competiciones de Copa del Mundo.
Entre ellas pasa por mantener la ampliación del calendario a Norteamérica, donde el 'circo blanco' se ha trasladado esta semana para seguir las pruebas de Copa del Mundo de esquí alpino. También quiere extenderse al continente asiático con el mercado chino en su principal mira, aunque sin descartar aprovechar parte del pastel de los petrodólares.
Países como Qatar y especialmente Arabia Saudí, donde se está construyendo una estación de esquí, se están dejando un dineral en 'sportwashing', es decir, un lavado de imagen a través del deporte. Organizan Mundiales de Fútbol, organizan torneos de tenis o incluso crean multimillonarias ligas de Golf.
Por otra parte, Johan Eliasch promete poner su grano de arena para hacer frente al calentamiento global y minimizar la huella de carbono de la FIS.
Johan Eliasch (61) nació en Suecia y se convirtió en un empresario multimillonario en Gran Bretaña. Es presidente y director ejecutivo del fabricante de artículos deportivos y esquís Head. Sucedió al difunto Gian Franco Kasper como presidente de FIS en junio de 2021.
STANDARD: Sorprende que una pequeña empresa familiar como Zgonc sea el patrocinador principal de los Mundiales. Audi amplió el contrato de patrocinio con la Copa del Mundo de Esquí en octubre hasta 2025/26 inclusive, pero se retiró como patrocinador principal a corto plazo en noviembre. ¿El Campeonato Mundial de Esquí ya no es lo suficientemente atractivo?
Eliasch: "Audi es el patrocinador principal de las carreras de esquí alpino. Han estado con nosotros durante mucho tiempo. Su decisión de apoyar solo la Copa del Mundo se tomó hace más de dos años y se basa en la impresión de que no pueden obtener lo suficiente de otras competiciones y se han mostrado reacios a expandirse en el espacio alpino.
Pero cuando expusimos nuestros planes y explicamos lo que estábamos haciendo en la Copa del Mundo, dijeron que querían continuar con nosotros. Pero quieren ver progreso, quieren que aumentemos el potencial porque en algunas áreas estamos muy por detrás de otros deportes. Tenemos que competir con muchos otros deportes y tenemos que ser atractivos en todos los ámbitos."
Los jóvenes prefieren videos cortos en redes sociales y transmisiones. ¿Qué planes hay para hacer que las carreras de esquí sean más interesantes para este público?
Ese es un gran desafío y también la razón por la que tenemos que centralizar los derechos de marketing y medios. Con el sistema existente, no podemos traer transmisiones en vivo y ciertos formatos, como cualquier otro deporte, en la forma deseada.
Pero eso es lo que todos esperamos, porque hoy en día los jóvenes ya no ven la tele, sino el móvil. Necesitamos tener una plataforma a través de la cual podamos ofrecer todo esto."
¿Cuál crees que es el principal problema? ¿Por qué las grandes asociaciones nacionales como Austria, Suiza y Alemania están en contra del marketing centralizado cuando en última instancia se supone que hay más beneficios para todos?
"Somos una asociación con 142 federaciones nacionales. Representamos todas las disciplinas del esquí en todo el mundo, no solo la zona alpina de Europa Central. Y la gran mayoría de nuestros miembros quiere ir en esa dirección: centralizar los derechos de medios y marketing.
Solo una pequeña minoría lo ve diferente. Todos los demás me preguntan por qué no implementamos los planes hace mucho tiempo.
Nosotros haremos eso. No se trata de si lo hacemos, sino de cuándo."
Pero hay contratos a más largo plazo que no son tan fáciles de cancelar.
Nosotros como FIS somos los que otorgamos los derechos todos los años. Si no hacemos eso, entonces las asociaciones no tendrán los derechos para proporcionar al comercializador de medios Infront para obtener tiempo de transmisión para las competiciones. Esto es algo que ya se ha probado en un caso judicial en Suiza. La decisión del tribunal fue clara."
La disputa entre FIS y las principales asociaciones nacionales con respecto al marketing central se ha intensificado. ¿Hay avances en las negociaciones?
"No quiero comentar sobre las discusiones en curso porque realmente es un "asunto privado". Tuvimos muchas reuniones y charlas sobre los detalles y cómo implementar esto en las asociaciones. Tienes todos los detalles. El objetivo fue que obtengan más dinero y sigue siendo el mismo."
¿Se trata realmente de que las grandes asociaciones quieran más del pastel?
"No. Ya tienes una gran parte del pastel. Eso es algo que necesitan recordar. Somos una asociación democrática y por supuesto en una democracia sana hay diferentes opiniones, pero al final tenemos que cumplir los deseos de la mayoría. Todos pueden presentar sus argumentos, luego se toma una decisión y todos deben seguir a la mayoría."
Las empresas de esquí y la FIS quieren expandirse a Asia. ¿Son realistas los planes para animar a 300 millones de chinos a participar en deportes de invierno de forma regular?
"Pueden hacerse realidad si ayudamos a nuestros amigos chinos a desarrollar los deportes de invierno. Hace un año y medio establecí una asociación conjunta con el gobierno chino para utilizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Pekín para promover y desarrollar el esquí en China. Ya hemos logrado mucho y alentamos a más chinos a practicar deportes de invierno. Continuaremos."
¿Es razonable ir a Arabia Saudita para realizar carreras de esquí allí?
"De momento ni siquiera han empezado todavía. Pero si están dispuestos y pueden ofrecer unas instalaciones de esquí neutrales en carbono y no tienen un impacto negativo en el medio ambiente, ¿por qué no?"
En la Copa del Mundo esta temporada hubo muchas cancelaciones relacionadas con la meteorología. ¿Cómo reaccionar ante el cambio climático?
"Vimos que teníamos que posponer el inicio y extender la temporada. Tenemos que pensar detenidamente dónde celebramos qué carreras y cuándo para asegurarnos de que tenemos nieve. Necesitamos snowfarming (almacenamiento de nieve), opciones alternativas si tenemos que cancelar carreras.
Y en términos de huella de carbono, es importante que hagamos planes de viaje lo más eficientes posible. Por ejemplo, queremos utilizar intercambiadores de calor o fuentes de energía renovables. Todo esto es muy importante. Nuestra estrategia es reducir a la mitad nuestra huella de carbono para 2030.
Desde el año pasado, hemos sido la primera asociación deportiva internacional en ser climáticamente positiva. Ahorramos, por así decirlo, diez veces más de lo que emitimos."
¿Es necesario ir a Norteamérica más de una vez?
Es importante para el deporte que desarrollemos el mercado estadounidense. Tiene un gran potencial. Aquí en Europa ya no podemos crecer. El mercado estadounidense y asiático puede ayudarnos a obtener más popularidad, invertir más dinero en el deporte y también desarrollarnos fuera de Austria, Alemania y Suiza."
La FIS adquiere grandes extensiones de selva tropical. Críticos como Greenpeace sospechan que hay un lavado verde detrás de esto. ¿Puede descartar eso?
"No es un lavado verde. Estuve muy involucrado en la evaluación de los registros. Todo sigue pautas estrictas. Un criterio, es que debe ser permanente. Si te vas al medio de la selva tropical y proteges donde nadie puede ir, no estás brindando servicio.
Otro criterio es que no solo protejas un área y si no funciona te vayas a otro lado. Si no se cumplieran estos criterios, habría argumentos para el lavado verde.
Además, hacemos nuevos proyectos y no compramos bonos de carbono de personas que ya han hecho algo. Y reducimos nuestra huella de carbono."
¿Es compatible que usted, como CEO de Head, equipe a 250 empleados de FIS con ropa de invierno Head?
¿Ves a alguien del FIS con ropa de marca Head?
No. Al menos no se ve ningún logo en las chaquetas.
Ves?, pero yo estoy usando la ropa. Personalmente no quería que se hiciera. Pero nuestro director de marketing de la FIS no pudo encontrar a nadie que nos equipara durante el período de Covid. Me pidieron que no bloqueara el atuendo de Head. Di permiso si no había marca y era posible bajo los costes actuales.
Aún así, no estaba feliz. Estas son historias tontas provenientes de algunos grupos que quieren sabotear lo que estamos haciendo."
Su reelección como Presidente de la FIS fue impugnada en el Tribunal Deportivo del TAS porque no hubo ningún candidato opositor y usted no pudo ser votado en contra. En su opinión, ¿fue legal la elección?
"No hago comentarios de este tema. Hubo una audiencia y veremos cómo decide el TAS."
Las competiciones de Paralelos son a menudo criticadas, incluso por los corredores. ¿La competición tiene futuro?
"Se necesita muchos espectadores y a los mejores corredores. Consideramos y discutimos la mejor manera de dar forma a este formato para el futuro. Primero tenemos que sentarnos y decidir exactamente qué dirección queremos tomar."
Tema completamente diferente: ¿Tiene futuro la Combinada Nórdica*?
(*carrera que combina los saltos de trampolí con el esquí de fondo)
¿Sabías que la Combinada Nórdica se inventó en Escandinavia y uno de los primeros atletas fue el rey noruego Olav V? La Combinada Nórdica tiene futuro, pero debemos hacer que el formato sea más atractivo y apto para la televisión."
¿Cuál es su visión de las carreras de esquí?
"Quiero convertir a la FIS en la asociación deportiva más exitosa, más respetuosa con el medio ambiente y mejor del mundo. Esta es mi visión.
También quiero que los corredores ganen más dinero. Actualmente ganan lo que gana cada año lo que se lleva un tenista en una semana. Debemos cerrar esta brecha. Y tenemos que ofrecer a nuestros esquiadores de Copa del Mundo las mejores condiciones posibles porque por ellos estamos aquí. Tenemos una oportunidad única que ningún otro deporte tiene. Necesitamos recursos y las ideas correctas para hacer avanzar nuestro deporte."
(Entrevista firmada por Thomas Hirner el 18 de febrero de 2023 para el Der Standard)
