¿Qué piensan los verdaderos implicados del proyecto de conexión entre tres estaciones de esquí en el Pirineo de Huesca? Pues ayer quisieron despejar dudas. Se reunieron todos para mostras una imagen sin fisuras.
Representantes de empresarios, ayuntamientos y comarcas de los valles de Aragón y de Tena, así como de la Diputación Provincial de Huesca se reunieron ayer miércoles para hacer frente común favorable a los proyectos de unión de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún con la de Formigal.
La reunión, en la que se mostró la voluntad de presentar una imagen sin fisuras, sirvió también para requerir al Presidente del Gobierno de Aragón que presente un plan para el sector de la nieve que no tenga que depender de la llegada de fondos europeos.
En la reunión se recuerda que este proyecto es importante para no perder competitividad con otras estaciones de la península como Sierra Nevada, donde hay aprobada una inversión mínima de 30 millones de euros, o Baqueira Beret donde solo en los últimos dos años han gastado unos 25 millones; sin olvidar a Andorra, donde también se ejecutaron 17 millones este pasado invierno.
Por otra parte cual es la situación actual de los proyectos en marcha, los cuales necesitan de unos permisos ambientales para poder ejecutarlos, especialmente cuando desde Podemos y la CHA, socios de Gobierno en la DGA, han mostrado públicamente su rechazo a la instalación de un telecabina entre Astún y Formigal.
De hecho la semana pasada el Director general de Medio Natural, Diego Bayona (Podemos), inició de nuevo los trámites para retomar el plan de protección del entorno de Canal Roya que llevaba en un cajón desde hace una década. El objetivo es tratar de llegar antes que la instalación del telecabina.
Una carrera entre ambas entidades, que el presidente de la DPH, el socialista Miguel Gracia, ha pedido atajar cesando a Diego Bayona.
Asimismo, los 18 representantes del territorio reclamaron respuestas y agilidad por parte del Ejecutivo aragonés en relación a los plazos y los informes que debe preparar para impulsar el proyecto. Por ello, solicitaron una reunión con el Gobierno de Aragón y, en concreto, con el presidente Javier Lambán, el vicepresidente Arturo Aliaga y la consejera de Economía, Marta Gastón,
Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc y representante de la DPH en la reunión de ayer, especificó que hay que recordar que son dos telecabinas. Uno el que conecta las estaciones de esquí de Astún y Candanchú y otro el que luego sigue hasta Formigal. Y que el primero de ellos tiene un plazo de menos de 23 meses para ejecutarse, ya que debe estar terminado antes de 2024, o al menos el 75% de la obra, para cumplir con las reglas de los Fondos Next Generation 21.
En el documento conjunto, los firmantes recalcaron que todas las inversiones son
