Si vas bien equipado, no hay mejor placer para esquiar que hacerlo con temperaturas negativas. Pero siempre y cuando el termómetro no baje demasiado. En Norteamérica hay zonas donde el mercurio ha descendido tanto, que las estaciones de esquí se han visto obligadas a cerrar por el bien de sus clientes y por el de las instalaciones.
Y es que además del riesgo de sufrir quemaduras en la piel por el frío extremo, también los remontes pueden sufrir paradas dejando a los pasajeros en una situación complicada. Además la nieve en algunos casos se ha vuelto tan seca que los esquís deslizaban menos.
Algunas áreas de esquí en Berkshires, Vermont, Maine y New Hampshire han detenido las operaciones por completo, mientras que otras han permanecido abiertas pero cancelaron el esquí nocturno, los tubing y los remontes a las cotas más altas durante la ola de frío.
Una nueva ola de frio y nieve
Este fin de semana muchas calles cubiertas se han visto cubiertas por un manto blanco. Nuevamente, el noreste de Estados Unidos y el este de Canadá amanecieron con temperaturas polares que han derivado en descensos a niveles récord y condiciones peligrosas para las personas.
Tanto los habitantes como los turistas de Nueva York están acostumbrados a las bajas temperaturas durante los primeros meses del año. Sin embargo, el termómetro de Central Park marcó los -16 grados ayer sábado. Las autoridades dictaron que los refugios para personas sin hogar no puedan rechazar a nadie que llegue, a pesar de estar colapsados.
En Boston la temperatura bajó hasta los -34 grados centígrados. El viernes las escuelas ya cerraron tras la recomendación de las autoridades que nadie saliese de casa.
En el estado de Maine aún fue peor. Allí el servicio meteorológico anunció que la sensación térmica superaba los -50ºC en la pequeña ciudad de Frenchville, fronteriza con Canadá.
Entre las marcas alcanzadas, las ciudades de Boston (Massachussetts) y Providence (Rhode Island) bajaron a -23ºC y -22ºC respectivamente, superando récords de hace más de un siglo.
Pero si hay un sitio donde la situación meteorológica fue de auténtico terror a tenor de las imágenes, este fue el Mt. Washington. Situado en el estado de New Hampshire, registró un nuevo récord de sesación térmica de... -78ºC el viernes por la noche. Según The Weather Channel, la cifra más baja registrada hasta entonces en este sitio famoso por tener uno de los peores climas del mundo, había sido de -74 grados. Las imágenes de su webcam nos da una imagen de lo que se vive allí este fin de semana.
Según el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos, se trata de una
“intrusión ártica. A veces en invierno la corriente en chorro desciende y la oscilación ártica permite que el aire frío llegue a nuestra zona durante uno o dos días”.
La combinación de fuertes vientos y la acumulación de nieve sobre el asfalto imposibilitarán la visión y viajar ha sido extremadamente peligroso. Las autoridades locales aconsejaron no salir de casa si no es necesario así como aprovisionarse de alimentos no perecederos, lo que ha hecho a más de uno revivir los temores por experiencias recientes. Estados Unidos vivió hace poco más de un mes la Navidad más fría de las últimas décadas con la tormenta Elliot y ahora, cuando no acaba de recuperarse de aquella nevada que dejó decenas de muertos, se enfrenta a una 'explosión ártica'.
En Canadá se registraron temperaturas muy similares. El Ejecutivo incluso emitió alertas por el frío extremo en gran parte de Quebec y las provincias marítimas, donde se alcanzaron los -40 y -50 grados según las regiones. En el aeropuerto internacional de Montreal, durante la madrugada, la temperatura bajó hasta los -29 grados aunque la sensación térmica fue significativamente menor, de -41ºC.
Esta situación llevó a un récord de consumo de electricidad en Quebec durante el viernes, por lo que la compañía Hydro Quebec pidió a los usuarios reducir en uno o dos grados la calefacción y utilizar el agua caliente de manera moderada.
Hoy domingo la temperatura ha aumentado notablemente, lo que está ayudando a restaurar los servicios y que mañana lunes la vida vuelva a las calles de estas ciudades y poblaciones.
