El departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, en manos de Podemos, ha decidido reactivar el Consejo consultivo que avance el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Anayet-Partacua. Así lo anunció su Director General Diego Bayona, quién de esta manera espera poder calificar como espacio protegido de la zona de Canal Roya, donde se ha aprobado la construcción del telecabina para unir Astún y Formigal.
Podemos forma parte del Gobierno de Aragón pero siempre se mostró al proyecto de unión de las dos estaciones de esquí. El presidente de Podemos en la comunidad, respalda la decisión de Bayona, pese a que este proyecto de califcación de Canal Roya llevaba más de 10 años paralizado.
Para Podemos, CHA y varias organizaciones ecologistas, la colocación de este remonte provocaría la 'destrucción' de Canal Roya, y por ello están dispuestos a ir a Europa para paralizar este proyecto.
Ante el temor de los pueblos de los dos valles de que este proyecto que puede ayudar al despoblamiento, el PSOE ha respondido a través de la portavoz de Turismo, Olvido Moratinos para decir
'alto y claro', que el proyecto de unión de estaciones continúa adelante, y que es un proyecto “social, económica y medioambientalmente sostenible, avalado por los alcaldes del territorio y consensuado con los representantes empresariales y la mayor parte de vecinos de las dos zonas pirenaicas.
La nieve es un motor económico de un territorio muy amplio. Cuando cerrarob las estaciones por el COVID la economía de este valle se mermó mucho. Queremos seguir viviendo en nuestros pueblos y en el pirineo. Queremos reactivar estos proyectos que consolidan que podamos vivir en estos territorios"
Podemos no es la única formación que va a tratar de poner trabas al proyecto de conexión entres estas estaciones de esquí. Las cinco organizaciones ambientales nacionales (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF) han enviado de manera conjunta escritos a las principales Comisarías europeas implicadas denunciando la asignación de fondos europeos a proyectos de esquí que van a provocar graves impactos ambientales en el Pirineo aragonés:
Las cinco organizaciones estatales recuerdan que estas cartas son un primer paso legal, firme, para detener la destrucción del Pirineo aragonés con el uso de fondos europeos.
