El Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó este miércoles la readmisión de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutral y si cumplen una serie de condiciones, entre ellas "no haber apoyado de forma activa la guerra de Ucrania". La Ejecutiva del COI considera en un comunicado compartido que "a ningún deportista se le puede privar de competir en razón de su pasaporte".
La medida llega a un año y medio exacto de que se inauguren los Juegos Olímpicos de París, cuyos torneos de clasificación ya están en marcha. Ahora podrán acceder a ellos los deportistas de los dos países que estaban sancionados. En esta decisión, el COI dice haber tomado en consideración una carta del relator de la ONU contra el racismo y la discriminación, en la que mostraba su preocupación por el hecho de que prohibir la participación de deportistas, árbitros y otros actores deportivos por su nacionalidad podría ser discriminatorio.
También se tiene en cuenta el ejemplo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, en los que deportistas entonces yugoslavos pudieron competir como independientes sin representar a su país, pese a que sí habían sanciones impuestas por la ONU, algo que hoy no sucede,
"En aquel momento (a diferencia de hoy) existían sanciones de las Naciones Unidas contra la República Federativa de Yugoslavia, en las que se instaba a todos los Estados miembros a tomar «las medidas necesarias para evitar que participen en acontecimientos deportivos en su territorio personas o grupos que representen a la Republica Federativa de Yugoslavia».
Sin embargo, incluso bajo este régimen de sanciones de las Naciones Unidas, se permitió la participación de «atletas independientes» en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992."
Apoyo internacional a la decisión olímpica
El comunicado, además, subraya que los deportistas rusos y bielorrusos readmitidos deberán mostrar su cumplimiento del código antidopaje, y en este sentido serán sometidos a test individuales.
El COI reitera también la necesidad de reforzar sus sanciones contra Rusia y Bielorrusia como Estados, que implican la no organización de ningún evento deportivo internacional en ellos, y no usar las banderas, los himnos u otros distintivos de ambos en competiciones. Asimismo, ningún alto cargo de los gobiernos de Rusia y Bielorrusia debe ser invitado o acreditado a eventos deportivos internacionales, subraya el COI.
La decisión se ha tomado pese a que esta semana el Presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy había pedido en una llamada a Emmanuel Macron, que no se les dejara participar en Paris 2024. Pero el Presidente francés y el COI advirtieron que ningún gobierno tiene derecho a dictar sobre decisiones deportivas ni hacer discriminaciones en función del pasaporte.
Al mismo tiempo el Comité Olímpico reveló que la decisión se tomó con el apoyo de los miembros del COI, representantes de atletas, Federaciones Internacionales y Comités Olímpicos Nacionales durante unas conversaciones mantenidas desde el 17 al 19 de enero,
"la gran mayoría de los participantes en cada una de las llamadas de consulta respaldaron la postura sobre la participación de atletas rusos y bielorrusos.
Estos incluyen la opinión de que no se debe impedir que ningún atleta compita solo por su pasaporte y los gobiernos no deben decidir qué atletas pueden participar en qué competencia y cuáles no".
