Elegir un buen seguro de esquí muchas veces suele comportar un periodo de búsqueda, preguntas y hasta de reflexión. Miramos prestaciones, precios, etc... Pero a la hora de contratar un seguro para nuestros viajes a esquiar, nos guiamos más por los precios sin tener en cuenta las coberturas.
No todos los seguros son iguales, y por norma general los que ofrecen las estaciones de esquí junto al forfait cubre aspectos muy básicos como la evacuación de la pista en camilla y el traslado a un centro hospitalario si se requiere.
Pero por ejemplo aspectos como un rescate en helicóptero no suele estar cubierto, y muchas comunidades autónomas han empezado a cobrar este servicio, aunque por el momento cuando se trata de una imprudencia flagrante.
Para saber un poco más acerca de los seguros de esquí, tanto para la modalidad alpina como para el esquí nórdico, qué es lo que cubre y qué ventajas tiene, hemos preguntado a ARAG Seguros, colaboradora habitual de nevasport.com. Nos dan algunas de las claves para contratar un seguro de esquí, recordándonos que se puede contratar anualmente pero también por días, además de que la cobertura se hace extensible también a fuera de las propias instalaciones de esquí durante nuestras vacaciones.
1. Asistencia médica y de rescate
Según el Departamento de Asistencia en Viaje de ARAG, los esquiadores que solicitan asistencia suelen necesitar una visita médica de urgencias por caída que normalmente se atiende en el centro médico de pistas. Pero si la caída es grave, también pueden necesitar desplazamiento a hospital, operación de urgencia o repatriación.
El seguro de la mayoría de las estaciones de esquí suele cubrir las lesiones, los gastos de traslado, las pruebas diagnósticas y la primera asistencia en el centro médico de la estación o en caso necesario el traslado al centro hospitalario más cercano. Ahí suele acabarse la cobertura.
El seguro del forfait no suele incluir la hospitalización en otro centro, el transporte de vuelta a casa o intervenciones quirúrgicas que sí están incluidos en el seguro ARAG Esquiadores.
Además cubre el rescate en helicóptero (que en algunas Comunidades se empezó a cobrar desde hace unos años) mientras que la estación suele limitarlo a rescate en camilla.
2. Gastos de anulación de viaje
Si por alguna causa de gravedad, como la enfermedad de un familiar, unos exámenes de oposición o cualquier imprevisto no se puede viajar para esquiar, el seguro ARAG Esquiadores se hará cargo de los gastos de anulación del viaje como los billetes de avión o el importe del hotel.
3. Accidentes fuera de pistas
El seguro que se ofrece en las estaciones de esquí junto al forfait, no suele cubrir los accidentes que ocurren fuera de los trazados marcados. Por tanto no se cubre el rescate fuera de pistas.
4. Cobertura en el alojamiento por enfermedad o por accidente
ARAG Esquiadores cubre desde que sales de casa hasta el regreso al hogar, incluyendo enfermedad o accidente cuando has dejado de esquiar y estás descansando en el hotel o visitando la zona.
5. Responsabilidad Civil Privada
Los esquiadores pueden ocasionar, sin desearlo, una caída a otro aficionado. En caso de lesión, el seguro que incluye el forfait no suele cubrir este tipo de percances.
Hay que tener en cuenta que las compensaciones por estos hechos pueden ser muy cuantiosas. La cosa cambia en caso de tener contratado un seguro de esquí voluntario con Responsabilidad Civil Privada, que se hará cargo de la defensa penal y de la indemnización si así se decidiese.
6. Incumplimiento de los servicios contratados
Punto importante que muchas veces desconocemos. Un seguro de esquí privado cubre la reclamación por incumplimiento adecuado de los servicios contratados.
Y aquí incluye tanto unas clases de esquí que no se corresponden con lo acordado, como por ejemplo que el material que alquiles esté defectuoso o en malas condiciones.
Para poder iniciar la reclamación es importante recoger pruebas como fotografías, grabaciones, testimonios de testigos u hojas de reclamaciones. Después, se debe informar a la estación, tienda o escuela para que facilite los datos de su compañía de seguros.
7. Cobertura anual o diaria
Mientras que el seguro ofrecido por la estación de esquí limita su cobertura a sus propias pistas, ARAG Esquiadores ofrece la posibilidad de tener una cobertura anual para todos los viajes a la nieve que se vayan a realizar durante la temporada.
