La Mancomunidad de Municipios para la Promoción del Esquí Nórdico ha celebrado este jueves el anuncio la concesión de 1,7 millones de euros de los fondos Next Generation para la transformación de las estaciones de esquí de fondo. El Plan de Sostenibilidad Turística de estos complejos invernales se aprobó este pasado miércoles en la Conferencia Sectorial de Turismo con el Apoyo de la Dirección de Turismo de la Generalitat de Catalunya.
El proyecto, previsto que se ejecute en 4 años, representa la oportunidad de posicionar estoa territorios como destinos turísticos sostenibles tanto en invierno como en verano. en las estaciones de:
- Guils,
- Lles,
- Aransa,
- Sant Joan de l'Erm
- Tuixent la Vansa,
- Virós Vall Ferrera y
- Tavascan,
Uno de los ejes principales del plan incluye actuaciones en el ámbito de la transición verde y ecológica. Hay contempladas acciones basadas en la rehabilitación y renovación del aislamiento de los refugios, así como intervenciones de mejora ambiental, como cambios en la captación de agua y la instalación de vallas para ayudar a acumular la nieve en períodos invernales. También se llevará a cabo la implementación de medidas de economía circular y está prevista la instalación de un sistema de reciclaje de residuos.
Otro de los ámbitos de trabajo son las actuaciones de mejora de la eficiencia energética, en el eje basado en la mitigación del cambio climático, la descarbonización y la movilidad sostenible. Incluye la instalación de paneles fotovoltaicos, la modernización de los sistemas de calefacción, el cambio de los sistemas de iluminación, la sustitución de grupos electrógenos y la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
También se prevén acciones en el ámbito de la transición digital, que consiste en el despliegue de la digitalización de las estaciones de esquí nórdico para la venta presencial y online de forfaits, el control de acceso a pistas y el alquiler de material para las actividades.
Asimismo, se han programado actuaciones en el ámbito de la competitividad, donde se incluirá la redacción de un inventario de recursos con potencialidad turística, un plan de calidad turística, la redacción de un Plan de certificación en turismo sostenible, así como una campaña de promoción y sensibilización al respecto.
Según ha manifestado el presidente de la Mancomunidad, Francesc Viaplana,
Plan de sostenibilidad
El Plan de sostenibilidad ha contado desde el principio con el apoyo de:
- Departamento de Territori de la Generalitat de Catalunya,
- Departamento de Turismo y Montaña de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya,
- Instituto de Desarrollo del Alto Pirineo y Aran (IDAPA),
- Dirección General de Políticas de Montaña,
- El coordinador de Actuaciones Interdepartamentales de las
- Estaciones de Montaña.
También es necesario remarcar el trabajo realizado a través de los ayuntamientos y Entidades Municipales propietarias de las estaciones, además de los gestores y responsables de estas estaciones.
La Mancomunidad agradece también el apoyo de los Consejos Comarcales de l'Alt Urgell, la Cerdanya y el Pallars Sobirà; la Diputación de Lleida y de Girona, y los Parques Naturales del Cadí Moixeró y del Alt Pirineu i Aran.
Inversión de 7,4 MEUR en el Alt Pirineu
En el marco de la segunda convocatoria del Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en los Destinos 2022, Cataluña gestionará 83 millones de euros de los fondos Next Generation: 76 millones dirigidos a 17 destinos catalanes y cerca de 7 millones para la Estrategia de turismo enogastronómico en Cataluña, impulsada por el Departamento de Empresa y Trabajo.
Este año 2022, el Gobierno catalán ha priorizado los proyectos de destinos turísticos rurales y el destino turístico urbano con las siguientes subcategorías: espacios naturales, territorios rurales con identidad turística, destinos rurales costeros, gran destino urbano, destinos urbanos y ciudades con identidad turística. Las propuestas se han aprobado este jueves en la Conferencia Sectorial de Turismo, teniendo en cuenta las valoraciones hechas por la Dirección General de Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo.
En total la inversión en el Alt Pirineu será de 7,4 MEUR, que se destinarán a los siguientes proyectos:
- Mancomunidad de municipios para la promoción de las pistas de esquí nórdico: Tot Nórdic. Plan de sostenibilidad turística de los destinos de esquí nórdico de Cataluña (1,7 millones de euros)
- Consejo Comarcal del Pallars Sobirà: Bike Natura- Aventura Pallars Sobirà (2,3 millones de euros)
- Ayuntamiento de Lladorre: Turismo deportivo de alta montaña 365 días (1,4 millones de euros)
- Ayuntamiento de La Pobla de Segur: La Pobla de Segur, naturaleza y turismo activo sostenible (2 millones de euros)
