Hace unos días se presentó oficialmente el proyecto para conectar las estaciones de esquí de Monterosa-Champoluc con la de Cervino-Zermatt. Aparentemente solo se necesita un remonte de 10 kilómetros de longitud para la unión física de ambos complejos invernales, que crearían el tercer mayor dominio esquiable del mundo.
Diez kilómetros de teleférico, desde Champoluc y el Cervino hasta Zermatt, a caballo entre Italia y Suiza, en el corazón de los Alpes. Es el eslabón que faltaba para crear una de las mayores estaciones de esquí del mundo, con cinco valles conectados, 38 picos de más de 4.000 metros a la redonda y, en total, 580 kilómetros de pistas para esquiar.
Es uno de esos proyectos que "prometen" cambiar el rumbo de la historia económica de todo un territorio y abrir una nueva vía de comunicación. Se viene hablando de ello desde hace años, pero ahora parece más cerca de hacerse realidad tras la presentación de un estudio de viabilidad, entregado hace unos días por la empresa Monterosa Spa, y la creación de un comité promotor que reúne a numerosas actores económicos en apoyo del proyecto. La máquina, por tanto, se puede poner en marcha.
La posible conexión entre el dominio esquiable de Cervino-Matterhorn y el del Monte Rosa representa un rasgo histórico de unión entre el Sur y el Norte de los Alpes, y crearía uno de las mayores dominios esquiables del mundo a caballo entre dos naciones. El objetivo no es solo captar esquiadores y snowboarders, sino también deportistas que quieran disfrutar de la nieve en invierno y de la montaña en verano, además de turistas y familias en general.
Las obras necesarias para crear el enlace que falta costarían unos 75 millones y representarían una de las inversiones en infraestructura más importantes para el Valle de Aosta, tan estratégica en términos de impacto como lo fue el Skyway del Mont Blanc (110 millones de euros en 2015). Solo su construcción podría crear unos 5.000 puestos de trabajo y otros 1.000 extras gracias a la capacidad de actuar como elemento para desestacionalizar la oferta turística en la montaña, es decir, que lleguen también muchos turistas en verano.
La fase de estudio comenzó en 2015, cuando Monterosa Spa recibió el encargo de la Región del Valle de Aosta de organizar una licitación para realizar un estudio de viabilidad que evaluara el impacto global del proyecto en los territorios. A la espera de que el Consejo examine el expediente, presente oficialmente los resultados (repercusiones medioambientales, económicas y sociales) y ponga finalmente en marcha la maquinaria de la autorización, la atención sobre el proyecto es realmente grande ya que permitiría por ejemplo, mantener el empleo durante los 12 meses al año.
Cinco regiones conectadas
El proyecto en su conjunto conectará cinco valles: Valtournenche, Val d'Ayas, Gressoney, Alagna y Zermatt, y otras tantas estaciones de esquí: Zermatt en Suiza, Cervinia-Valtournenche, Champoluc, Gressoney y Alagna Valsesia. Un único dominio esquiable, por tanto, capaz de unir en treinta minutos las zonas de esquí Cervino Ski Paradise y Monterosa Ski, unidas por un total de 75 remontes, con la posibilidad de integrar también Macugnaga en el futuro.
