La estación de esquí de Port del Comte puede dar por salvado el Puente de la Inmaculada tras una apertura de temporada que ha ido de menos a más y que las precipitaciones en forma de lluvia de ayer han creado algunos problemas a la oferta esquiable.
El complejo invernal situado más al sur de Cataluña abrió el 3 de diciembre con una oferta muy limitada que se centraba en la zona de debutantes y una pista para trineos. Los trabajos posteriores en producción de nieve, además de alguna pequeña nevada puntual permitió ir ampliando gradualmente hasta los 7 kilómetros de pistas, que pese a las lluvias de ayer se han podido mantener para encarar la recta final del Puente de la Inmaculada.
Y es que a lo largo de estos años en el Port del Comte se han especializado sobre todo en técnicas de retención de nieve, además de poder empezar a esquiar con menos espesores. De hecho la temporada la iniciaron con poco más de 10 cm de nieve en algunos puntos, que actualmente se han incrementado a los 30-60 cm dependiendo de la cotas donde se tome el registro.
Entre las novedades que preparaban para este invierno se encontraban nuevas técnicas de retención de nieve natural. Albert Estella, Director de la estación de esquí del Port del Comte, recordaba hace unos días al diario Regio7, que esto es algo importante teniendo en cuenta que no se puede controlar cuando nieva y en que cantidad,
Por eso es importante contar con herramientas que permitan producir nieve en el momento exacto que se den las condiciones de temperatura y humedad, o retener la existente que ha caido de forma natural."
Entre las estrategias de retención de nieve que trabajan cada año en mejorar está la colocación de vallas, pero también en el diseño de las pistas. Este último punto es importante porque puede ayudar mucho a mantener las condiciones.
Así, se ha trabajado mucho en sistema de drenaje del agua cuando se funde la nieve. El objetivo es evitar que el agua se quede en la pista provocando la aceleración del deshielo. En su lugar discurre ladera abajo, y mucha acaba en unos depósitos que se han construido bajo el aparcamiento y que es la que se usa para alimentar el sistema de producción de nieve.
Importante en las pistas también es a revegetación. Cualquiera que vaya a la estación de esquí del Port del Comte en verano podrá ver que los trazados marcados son verdaderas alfombras verdes. Esto, y la profunda limpieza de piedras que se ha hecho estos años, permite que se pueda comenzar a esquiar con menos grosor. Es una situación similar a que se veía en la ya cerrada Rasos de Peguera, donde la hierba permitía ponerse en marcha con las primeras nevadas.
Estella recuerda al Regio7 que todo esto tiene un doble objetivo. Uno garantizar condiciones idóneas para que los esquiadores quieran ir al Port del Comte. La otra es alargar al máximo la temporada de esquí. Sobre todo poder empezar ya para el Puente de la Inmaculada. Y es que así, a base de semanas de trabajo es como se puede dar viabilidad económica a este complejo invernal que, recordemos, es uno de los tres que quedan en manos privadas en el Pirineo catalán.
Mejoras de la carretera de acceso al Port del Comte

Y para que todo esto sea más realidad todavía, necesitan ver completadas las obras de su carretera de acceso. Se construyó en los años '70 al mismo tiempo que la propia estación de esquí, y desde entonces se le ha ido haciendo arreglos puntuales.
Actualmente se está acometiendo una profunda obra que la va a dejar totalmente nueva y mucho más cómoda. Una 'carretera del siglo XXI' que ha recibido una inversión de 1,3 millones de euros por parte del Departament de Territori de la Generalitat de Catalunya.
Las obras comenzaron en verano y se han arreglado los taludes para poder evcuar mejor el agua de lluvia o de deshielo. También se ha aprovechado para extender una linea de fibra óptica y finalmente se ha dejado todo preparado para asfaltar en cuanto acabe la temporada de esquí 2022-2023.
