- Nuevos espacios gastronómicos con programa de actividades y música propios completan la amplia oferta de ocio de las estaciones.
- El grupo pone en marcha el programa ‘Aprende a esquiar’ y fortalece su compromiso con la formación de futuros esquiadores.
- Viajes ARAMON facilita la estancia de los visitantes en los valles sumando a su oferta alojativa más de 1.000 camas.
El Grupo Aramón inicia la temporada de esquí 22-23 ampliando los servicios a esquiadores y con una gran apuesta por el ocio. Así, quiere reforzar su posicionamiento como líder del sector de la nieve. Este 2022 ha destinado 5 millones de euros a completar los proyectos de ampliación iniciados la pasada temporada, hasta alcanzar los 50 millones de euros de inversión en los últimos cuatro años. Si el pasado 2021, el objetivo de estas inversiones estaba en los remontes de Castanesa, Lanuza o Pico Royo, esta temporada se refuerza la experiencia de los esquiadores dotando a estas áreas de nuevos servicios y espacios gastronómicos con una amplia propuesta actividades.
![]() |
|
![]() |
![]() |
Aramón ha presentado su temporada de esquí este jueves en Madrid
Las áreas del valle de Izas en Formigal-Panticosa y Castanesa, en Cerler, se han transformado en dos ejes fundamentales de las estaciones de esquí de ARAMON .
El valle de Izas es, desde este año, una de las grandes entradas a la estación de esquí de Formigal con la incorporación del servicio de alquiler de equipos al área de Sarrios, tal como explican desde la empresa,
"De esta forma respondemos a la demanda de miles de esquiadores que quieren acceder de forma más directa a los remontes de Izas y de Anayet, después de que el año pasado se abriera una nueva conexión entre ambos valles con el telesilla Pico Royo.
En estas dos grandes áreas, la nueva Terraza boutique Sarrios by Veuve Clicquot y la recién ampliada Garmet Lounge by Mar de Frades, se volcarán en la música en directo con una programación propia y nuevas propuestas gastronómicas Estos espacios de restauración estarán además abiertos a todo el público ya que, por su ubicación, serán accesibles a quienes no esquían pero quieren disfrutar de la gastronomía y programación musical en el entorno de nieve.
La estación de Cerler ha avanzado en el proyecto de ampliación en el valle de Castanesa con la instalación de los sistemas de producción de nieve que garantizan la apertura del remonte Castanesa durante toda la temporada de esquí. Esta es la consolidación de la primera parte de un gran proyecto para la estación del grupo.
Formigal-Panticosa, Javalambre y Valdelinares también han mejorado sus sistemas de producción de nieve con los que ya se cubre un tercio del dominio esquiable de Aramón.
Por su parte, Javalambre y Valdelinares, en Teruel, refuerzan este año su servicio de alquiler de esquí con nuevos equipos y mejoran el acceso a sus instalaciones; la zona de iniciación del Sector Sabina amplía el desembarque de la cinta Barranco para que los debutantes accedan de una forma cómoda a esta parte de la estación, incluyendo el uso de la cinta en su aprendizaje.
![]() |
![]() |
![]() |
Formigal amplia sus experiencias para esquiadores, gastronómicas y familiares
Programa ‘Aprende a esquiar’
El compromiso con los futuros esquiadores
Esta temporada, quienes se ponen los esquíes por primera vez, cobran un mayor protagonismo en las estaciones de esquí de Aramón. Conscientes de las necesidades de los usuarios que se quieren iniciar en la práctica deportiva el holding de la nieve refuerza su compromiso con los nuevos esquiadores de todas las edades a través del programa ‘Aprende a esquiar’.
Esta web, además, recoge todos los servicios que las estaciones de Aramón ofrecen a quienes nos visitan por primera vez."
Además, este compromiso con el desarrollo de la práctica deportiva se hace más significativo en la estación de Javalambre, donde los esquiadores podrán contar con clases de esquí y snow gratuitas hasta alcanzar el nivel que les permita disfrutar de la práctica del esquí.
De esta manera el grupo ARAMON y más en particular la estación de Javalambre se posiciona como un referente para el aprendizaje y el desarrollo de futuros esquiadores dentro del mercado nacional del esquí.

Aramón, el dominio de la diversión.
La calidad de las instalaciones es una prioridad que garantiza una jornada de diversión a los esquiadores. Si sumamos las actividades y experiencias nuevas que tiene programadas ARAMON, "llevamos la diversión al nivel experto" aseguran en la empresa.
Las estaciones de Teruel se vuelcan en las experiencias para toda la familia, ampliado sus zonas de Snowy Trineos con la incorporación de nuevos juegos como el tirabolas, la mano low five, el arco, tubbing o el snake gliss, entre otras. Además Javalambre celebrará la primera edición de la ‘Family Race’, una carrera en la que cada familia puede crear un equipo para competir y obtener el título de
Expertos en Diversión.
En la estación de Formigal-Panticosa por su lado, la pista de obstáculos San Miguel vendrá a ampliar durante la temporada la oferta de pistas de interacción, Funny Tracks que el dominio del Valle de Tena pone a disposición de sus esquiadores.
Las experiencias en la nieve, se viven el doble al anochecer y por eso, cada año proponemos nuevas experiencias. Este invierno, en Javalambre los esquiadores podrán disfrutar de Raquetas hacia las Estrellas. En Formigal-Panticosa, también habrá ocasiones para disfrutar de una sesión de observación astronómica guiada desde en el incomparable marco de las Mugas.
El après ski es otra de las señas de identidad del grupo Aramón con propuestas como Marchica y su programación musical, M the Club o el nuevo espacio M Big Room que viene a completar la oferta de eventos y actividades en la estación de Formigal-Panticosa. En Cerler un renovado Remáscaro pondrá la diversión a pie de pistas para todos aquellos esquiadores que quieran alargar su experiencia en la estación.
El Grupo Aramón hace la experiencia del esquí más completa
Este año, los días de esquí serán más cómodos para los clientes de Aramón. Con el forfait y la app del Club Aramón apuestan por la digitalización para que la experiencia de los esquiadores sea más grande. Así, más allá de poder acceder cómodamente a la compra y recarga del forfait los usuarios de la app del Club Aramón, podremos acceder a nuestras estadísticas de esquí a lo largo de la jornada: desnivel, pistas favoritas, kilómetros recorridos, etc.
Viajes Aramón, la agencia de la nieve.
ARAMON es el primer operador de destinos de nieve que, como servicio al cliente, gestiona la experiencia completa: alojamiento, forfait y experiencias Aramón al mejor precio.
Este año, suman más de 200 apartamentos en los valles de Tena y Benasque y aumentan así nuestra oferta de alojamientos para los esquiadores.

Aramón, un proyecto que crece con el territorio
La contribución al desarrollo económico y social de las comarcas donde está implantado constituye el principio fundacional e irrenunciable del Grupo Aramón.
- El 100x100 de la energía eléctrica que consume Aramón es energía verde que proviene de fuentes renovables, como certifica de forma periódica la CNMC.
- Desde el año 2013 han reducido la emisión de NOx -en un 90%- y de partículas -en un 92%- a la atmósfera por parte de la maquinaria de trabajos en montaña.
"Nuestra visión a largo plazo conlleva un desarrollo de los valles y comarcas en las que operamos que se basa en diferentes áreas estratégicas: el sostenimiento de una actividad deportiva y turística de calidad que atrae a miles de visitantes; la implicación de un gran equipo, fuertemente vinculado a los entornos naturales en los que nos encontramos; la innovación en la experiencia del cliente; la inversión constante en tecnología y equipos y la reducción progresiva del impacto de nuestra actividad en el medio ambiente."
- Cada temporada ARAMON crea hasta 1.000 empleos directos y casi 13.000 empleos indirectos en los valles en los que operan. El turismo de la nieve genera en torno al 60 por ciento de empleos de sus áreas de influencia.
- Del gasto que cada esquiador hace, el 80% se genera en las empresas y negocios de la zona y el 20%, en las estaciones.
- Las estaciones de esquí contribuimos al asentamiento de población en el territorio. Si la población de las comarcas de montaña sin estaciones invernales han visto reducida su población en un 15,5% en los últimos 20 años, municipios como Sallent de Gállego la han triplicado.
- El turismo en la provincia de Huesca alcanza el 16% del PIB, frente al 10% de media de la comunidad aragonesa, a lo que contribuye, sin duda, la aportación del turismo de nieve y el esquí.
