Aunque los responsables de la estación de esquí de Valgrande-Pajares procuran tenerlo todo listo como si su temporada fuera a ponerse en marcha cada año para el Puente de la Inmaculada, la realidad es que pocas veces se consigue. Por eso desde los clubes del complejo invernal restan importancia al retraso en la inauguración del nuevo telecabina Cuitu Negru.
Así lo reconocía ayer Lucía Noriega Serrano, presidenta de la Federación de Deportes de Invierno del Principado de Asturias (FDIPA) al diario La Nueva España,
"Es habitual que hasta bien entrado diciembre no se pueda estrenar la temporada de esquí en Asturias, por lo que el retraso de un par de semanas en la puesta en marcha de la telecabina de Pajares no es ningún problema.
Lo que tenemos es que estar contentos de que se haya desbloqueado por fin una inversión tan necesaria para la estación de Pajares y que sin duda va a ser un gran impulso para esta estación".
"Hay que tener en cuenta varios factores, pero uno de ellos es que se trata de una obra a mil y pico metros de altura, en la que las condiciones meteorológicas son fundamentales para poder trabajar, y podía ser previsible que se diera algún retraso. Persinalmente, piendo que no hay que dar la alarma, máxime cuando la empresa que está haciendo los trabajos es una compañía ‘top’ en el mundo y sabemos de su seriedad y su rigor, así que si se ha dicho que para Navidad la telecabina está lista, pues estará para esa fecha".
"Lo habitual es que la temporada de esquí en Asturias no comience hasta mediados de diciembre, y salvo excepciones como sucedió el año pasado, generalmente no se empieza cuando marca el calendario, porque no hay nieve".
Es tan poco habitual que se inaugure la temporada de esquí para el Puente de la Inmaculada, que la Federación de Deportes de Invierno del Principado de Asturias suele programar sus competiciones y entrenamientos a partir de la segunda quincena del mes de diciembre
A lo que no quiere renunciar es a la segunda fase del Plan de Desestacionalización de Valgrande-Pajares, porque es precisamente la que permitirá dejar de depender al 100% de la temporada de turismo de invierno, y poder captar clientes en el valle en los meses de verano.
