Mientras catalanes y aragoneses no supieron ponerse de acuerdo en lanzar una candidatura conjunta para unos Juegos Olímpicos de Invierno en el Pirineo, al otro lado un montón de estaciones de esquí se están uniendo para compartir estrategias, buscar subvenciones, financiación y hasta compartir gastos.
Son estaciones de esquí de varias empresas y Departamentos de Francia de costa a costa. Es como si aquí pretendiésemos unir al Grup FGC Turisme y Aramón para poder esquiarlas bajo un mismo forfait y se reuniesen cada verano para decidir que inversiones se hacen. Es mas, que además compartiesen estrategias y tecnología.
¿Impensable? Pues eso es lo que está pasando en Francia con estaciones de esquí situadas en los Departamentos de Pyrénées Atlantiques, Hautes Pyrénées, Ariège y Pyrénées Orientals. Todas ellas son esquiables desde este invierno bajo una misma tarjeta llamada No Souci Pyrénées. ¿Te suena el nombre? Es una extensión de aquel No Souci que lanzó N´PY en 2005 para unir las estaciones que tenía por entonces.
Aquella N'PY creció, aprendió y tomó decisiones. Entre ellas seguir sumando estaciones de esquí. Hoy bajo esta marca hay ocho complejos invernales, cada uno con su personalidad y sus objetivos, pero unidos para poder hacer frente al competitivo mercado del turismo de nieve.
Aquel proyecto de 2005 ha ido evolucionado tanto que el año pasado decidieron dar un salto adelante y crear una empresa llamada Compagnie des Pyrénées a semejanza de la que desde hace años existe también en Francia llamada Compagnie des Alpes (con diez de grandes estaciones de esquí en propiedad, y otras cuatro donde tiene parte accionarial).
Compagnie des Pyrénées sigue el mismo modelo. Tiene ocho estaciones de esquí que gestiona directamente, pero desde este año participa de una manera u otra en otras seis. Su objetivo es unir a los principales complejos invernales del Pirineo francés y establecer una estrategia común para hacer frente a españoles y andorranos.
Y es que Andorra también se ha unido. Ahora todas las estaciones de esquí se pueden esquiar con un mismo forfait, el Andorra Pass de Grandvalira Resorts.
Compagnie des Pyrénées se ha convertido en una empresa de asesoramiento para estaciones de esquí. Asi, ahora, además de gestionar las pistas y remontes de N'PY (Peyragudes, Piau-Engaly, Grand Tourmalet, Pic du Midi, Luz-Ardiden, Cauterets, Gourette y La Pierre Saint-Martin), ha entrado en el acconariado de la SPL Trio (Porté Puymorens, Cambre d'Aze y Formiguères) y de SAVASEM (Ax-3 Domaines, Ascou-Pailheres, Monts d'Olmes y Guzet).
Les está ayudando a buscar financiación, a discutir precios con proveedores, reducir gastos y en general afrontar la competencia andorrana y española.
Christine Massoure, directora general de la Compagnie des Pyrénées, nos explica que
“Lograr esta asociación ha sido una victoria. Durante mucho tiempo las estaciones estaban compitiendo con sus vecinas. Hoy sabemos que es necesaria una visión más amplia, a la escala del macizo (pirenaico), para coordinar las inversiones y que todos salgan ganando”.

La nueva tarjeta No Souci Pyrenees llegó a tener un coste en promoción de tan solo 20 euros (precio oficial 38 euros), y permite elegir entre nada menos que 14 estaciones de esquí. Lejos de tratarse de una estrategia comercial, es la punta de lanza de un proyecto que comenzó N'PY en 2005 y que ahora bajo la marca Compagnie des Pyrénées ha empezado a extender a otras empresas como son Trio Pyrenees y SAVASEM. Y advierten que "veremos más incorporaciones a corto plazo".
Compagnies des Pyrénées se creó en 2020 y actualmente en su accionariado están entidades de peso como
- Banque des Territoires (26%),
- Regiones de Occitanie y Nouvelle-Aquitaine (34%) y
- Departamentos de Hautes-Pyrénées, Ariège y Pyrénées- Orientales (13%)
La misión de Compagnie des Pyrénées es gestionar sus 8 estaciones de N´PY y desde este 2022 asesorar en la gestión de los complejos invernales de SAVASEM y la SPL Trio Pyrénées con el probable objetivo en un futuro de integrarlas de pleno derecho en N´PY.
