La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid aseguró ayer por la tarde que trabaja por mantener abiertas las pistas de esquí de Navacerrada y por ello ha requerido desde hace casi un año "y hasta en cuatro ocasiones" a los ayuntamientos de Cercedilla (PSOE) y Navacerrada (JxCer + PSOE y Podemos), que son los titulares del monte público por donde pasa la estación, para que se pronuncien sobre qué va a pasar con esta instalación deportiva.
En las primeras cartas enviadas a sendos consistorios, el pasado 11 de noviembre y 21 de diciembre de 2021, se les recordaba que debían regular la situación de los terrenos administrativos donde se encuentran las pistas y les pedían además que se pronunciaran sobre su interés para convocar la nueva concesión de las pistas, han informado a Europa Press fuentes de la Consejería.
Al no obtener respuesta por parte de ninguno de los ayuntamientos se les volvió a enviar otra tercera misiva el pasado 19 de abril de este año por parte del departamento que dirige Paloma Martín solicitándoles de nuevo la información y su postura sobre las pistas. En este caso, y dos meses después, el 6 de junio, el consistorio de Cercedilla contestó que estaría interesado en sacar la concesión de la pista de Guarramillas.
Por último, el pasado 6 de septiembre, la Consejería envió a los ayuntamientos un borrador con los pliegos de prescripciones técnicas para que pudieran avanzar con la convocatoria pública, "del que aún no se han pronunciado". Además, señalan que los consistorios tienen que diseñar los pliegos de cláusulas administrativas que deben aprobar en el Pleno municipal, de los que según la consejera de Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín
"tampoco se tiene constancia alguna. El Gobierno autonómico quiere que las pistas sigan abiertas ya que son un revulsivo económico para la zona y además es un espacio cuyo uso público es compatible con el medioambiental"
El pasado mes de julio, el Ejecutivo regional comunicó de manera oficial a los consistorios que las pistas de esquí no admitían prórroga una vez finalizado el plazo de su concesión, dando cumplimiento a la norma administrativa que lo rige.
Ahora, ambos ayuntamientos están trabajando conjuntamente en la elaboración de un pliego de condiciones para, "si es posible", adjudicar la explotación del telesilla de Guarramillas a una concesionaria y así la parte madrileña de la estación de esquí pueda seguir funcionando lo antes posible, según ha informado este miércoles a Europa Press el alcalde de Cercedilla, Luis Miguel Peña.
Que pueda reabrirse ahora depende de los dos ayuntamientos donde se encuentran las pistas de la Comunidad de Madrid, Cercedilla (JxCer) y Navacerrada (PSOE), propietarios de la superficie de 9,2 hectáreas en la Comunidad de Madrid y quienes dilatan la comprometida decisión.
Apoyo desde Castilla y León
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, defendió la continuidad de la estación de esquí de Navacerrada, que da «oportunidad» de actividad económica y empleo en la zona, y por tanto es «importante» para el medio rural y la lucha contra la despoblación.
A preguntas de los medios acerca de la opinión de la Junta, dado que desde la Comunidad de Madrid se va a iniciar el expediente para la presente campaña, mientras desde el Ministerio se espera la resolución judicial para recuperar estos terrenos, Suárez-Quiñones indicó que desde la Junta de Castilla y León defienden que esta estación de esquí esté «en funcionamiento», dada su importancia económica para la zona y su popularidad.
Recordó así que la decisión del Gobierno fue acabar con la concesión que existía en esta estación, aunque recalcó que el año pasado, la empresa concesionaria pidió una prórroga de esa concesión debido a que la situación vivida con el Covid
"justificaba la suspensión de la actividad. Esa petición no fue resuelta por el Gobierno de España, que entendía que no era competente y se hizo ante la Junta de Castilla y León. Desde la Junta de Castilla y León entendemos que no somos competentes, porque parte de esta estación se sitúa en el monte de Valsaín, que es propiedad del Estado y nosotros solo somos gestores. Por ello, estamos pendientes de que una resolución judicial determine si es el Gobierno de España o la Junta los que decidan si es aceptable la solicitud de prórroga o no."
Así explica que la situación este año es la misma que en el pasado 2021, cuando la estación abrió sus puertas, y por tanto será la empresa la encargada de adoptar la decisión oportuna en esta campaña.
«Desde Castilla y León defendemos que exista esta estación. Creemos que hay que hacer políticas de lucha contra la despoblación y no a favor de la despoblación. Cerrar esta estación, que no tenga futuro va en contra del reto demográfico»
