La candidatura para que los Pirineos organicen unos Juegos Olímpicos de Invierno está paralizada a pesar de que en el mes de julio la Generalitat envió al Comité Olímpico Español (COE) una propuesta de candidatura en solitario de Catalunya tras la falta de acuerdo con el Gobierno de Aragón.
Sin embargo, el COE no ha llegado a responder ni pronunciarse sobre este proyecto, y no ha habido conversaciones con el Govern de la Generalitat desde entonces.
Es por esto que, según fuentes de la Generalitat, el Ejecutivo catalán ha «congelado» la Oficina sobre la candidatura de los JJ.OO. de Invierno que dirigía Mònica Bosch y ha nombrado a la ex-esquiadora olímpica como asesora de la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, en proyectos transversales deportivos como es la próxima Copa América de Vela de la que Barcelona será sede en 2024.
Actualmente solo quedan dos candidatas para los Juegos Olímpicos de Invierno para 2030 después de que la semana pasada se retirara la de Vancouver-Whistler por falta de apoyo político. Dada las circunstancias y a riesgo de que para la edición de 2034 todavía haya más dificultades, todo parece indicar que el Comité Olímpico Internacional (COI) decida nombrar dos ciudades ganadoras directamente. Una para la de 2030 y otra para la de 2034.
Salt Lake CIty es la que parece que está mejor preparada para acoger unos Juegos Olímpicos de Invierno, pero ya ha mostrado su interés por esperar a los de 2034 para dejar un espacio de tiempo suficiente con los de Los Angeles 2028. De lo contrario, se pondría más complicado encontrar patrocinadores y se podría dar la circunstancia de que ambos comités organizadores estarían compitiendo por la financiación publicitaria.
Durante la primavera de 2023 el COI tiene intención de organizar su Congreso Anual. Se tiene que hacer en Mumbay (India) pero las fricciones con el Comité Olímpico de la India podría obligar a cambiar la sede.
Sea donde sea, será en ese momento cuando el COI haga público el reparto de los Juegos Olímpicos de Invierno. La decisión se habrá tomado ya en diciembre después de las visitas que las delegaciones olímpicas habrán estado realizando a Sapporo y Salt Lake City.
Por tanto, una hipotética canditatura de los Pirineos debería esperar a la primavera para ver si el COI designa dos sedes direcamente, como hizo ya con los Juegos de Verano, cuando eligió a Paris 2024 y Los Angeles 2028. E incluso pocas semanas después anunció también Brisbane 2032.
Si el COI elige dos sedes directamente, la siguiente oportunidad no sería hasta la edición de 2038. La decisión por tanto la deberán tomar los políticos que estén gobernando por entonces, que seguramente no será ya ninguno de los actuales.
