La estación de esquí de Puyvalador acaba de anunciar que no abrirá esta próxima temporada de invierno y han iniciado un procedimiento judicial por vía contencioso-administrativa para reclamar el pago por parte del municipio de las inversiones realizadas en los remontes y otras infraestructuras. Significa esto que el cierre parece ya definitivo.
El municipio por su parte ha solicitado un informe pericial para evaluar el trabajo realizado.
La estación de esquí de Puyvalador no abrirá esta próxima temporada de esquí según informaba el viernes la cadena de radio France bleu Roussillon. Julien Sabarthès, quién junto con con su esposa Natalie compraron la estación en 2019, afirma que
“No podemos abrir en buenas condiciones y nos estaríamos exponiendo a la quiebra”
Puyvalador cerró al término de la temporada de esquí 2017-2018 con una deudas de casi 250.000 euros que le impidió volver a ponerse en marcha al siguiente invierno. Poco después sufre un incendio en su sala de maquinaria que ya echa al traste cualquier atisbo de esperanza.
La pequeña estación del Capcir dice adiós definitivamente pese a que la asociación "Sauvons Puyvalador" se moviliza y recauda 60.000 euros entre comerciantes y propietario de apartamentos. Eran insuficientes pero se da un primer paso para lograr una reapertura.
Una cadena de años consecutivos de mala suerte
En 2019, el municipio lanzó una Delegación de Servicio Público (un acuerdo jurídico en donde se encarga a una empresa privada o un particular, la gestión de unos activos públicos.) Lo ganó Julien Sabarthès, un topógrafo de Carcassone y exalcalde de Puyvalador entre 2008 y 2011 quién obtuvo la gestión de la estación de esquí por 15 años.
Junto a su mujer, bautizan esta nueva etapa como "El proyecto de una vida". Pero la realidad es que han tenido muy mala suerte desde que comenzaron. Primero por una temporada 2019-2020 mala en nevadas. Luego en 2020-2021 si nieva pero todo se cierra antes por el COVID y la siguiente campaña se la pasan sin poder abrir después de que el Gobierno francés decretara el cierre de los remontes por cable de las estaciones de esquí del país.
Sin embargo, los compradores resisten la adversidad hasta el invierno de 2021-2022 cuando la estación finalmente vuelve a la vida en lo que fue su primera temporada normal. Pero ahora les viene la crisis energética que vive Europa.
No obstante parece que eso podría haberse salvado, confiando en las ayudas que el Gobierno francés está pendiente de acordar para varios sectores dependientes de la electricidad, entre ellos las estaciones de esquí.
Lo que parece que ha acabado con la paciencia de la pareja, es la falta de intención del Ayuntamiento de abonar las facturas por el coste de poner en marcha los remontes.

Falta de entendimiento entre Ayuntamiento y los Sabarthes.
Son instalaciones del Ayuntamiento de Puyvalador, y al parecer son obligación del municipio ponerlos en condiciones. Estas dos temporadas se ha funcionado con unos telesquís situados en la parte baja, pero era necesario poner en funcionamiento el telesilla para poder desarrollar de verdad la actividad e incluso atraer mercados como el familiar y el escolar.
Julien Sabarthès asegura que tal como se comprometieron con el acuerdo de Delegación de Servicio Público (DSP), ellos primero arreglarían los remontes y luego pasarían la factura al ayuntamiento. Pero al parecer el consistorio se ha desentendido, por lo que no se atreven a pasar al telesilla. Y sin este remonte, el proyecto no tiene mucho sentido.
"La respuesta del Ayuntamiento es decir que se trata de un mantenimiento rutinario, de herrajes, tuercas y tornillos. Tomaron las facturas, pero en realidad no las miraron o no tienen la competencia para saber de qué se trata. Se han realizado inspecciones de 30 años, con desmontaje, sustitución de pernos, sustitución de rodamientos. Esto no es un mantenimiento rutinario..."
Después de enviar varias cartas certificadas, Sabarthès decidió llevar el asunto a los tribunales. A través de su abogado presentó esta semana una disposición sumaria ante el tribunal administrativo de Montpellier para recuperar la cantidad de 134.732 euros.
Por su parte, el Alcalde de Puyvalador, Daniel Marin, contactado por France Blue Rossillon argumentó que
"No soy un especialista en remontes, propongo que se haga un peritaje". Como alcalde, y no queriendo comprometer al Ayuntamiento en cosas que no le conciernen, me basaré en las palabras de un experto".
Pero eso no es todo, según comenta Julien Sabarthès, durante la fase de negociación de la DSP, se acordó que el municipio les vendería terrenos de la estación.
"Hasta la fecha no se ha firmado ningún compromiso y eso bloquea todos nuestros objetivos de desarrollo. Dicen que no entienden nuestro proyecto a pesar de que nos seleccionaron en una licitación. Todo lo que redactamos en nuestro proyecto lo hicimos con nuestros medios a pesar de los obstáculos.
Era parte de nuestra oferta de adquisición, habíamos presentado un proyecto de desarrollo. Pero estas inversiones sólo podían hacerse si éramos dueños de los terrenos. A día de hoy, el ayuntamiento todavía no nos ha vendido el terreno. Nos encontramos bloqueados en el desarrollo de nuestro proyecto turístico.
Incluso la pista de hielo la construimos revisando todo. Si el ayuntamiento no quiere hacer los ajustes necesarios y si no quiere vender su suelo, no podemos hacer nada más.
El alcalde por su parte replica que
"Nunca hemos recibido una propuesta completamente cuantificada para su futura actividad. Entonces, vender terrenos al Sr. Sabarthès sin saber lo que va a hacer me parece bastante arriesgado. La solución sería encontrar un comprador que tenga la viabilidad, que sea suficientemente grande para llevar a cabo el trabajo necesario".
Mientras tanto, el responsable de la estación considera que sería "irrazonable" emprender la nueva temporada con la actual red de nieve artificial.
“Está perdido para este invierno. Después veremos qué decide el tribunal administrativo. Pero si el municipio quiere romper la delegación de servicio público y buscar otro comprador, no será a costa nuestra. todo lo que hicimos, sin mencionar todo el equipo que compramos para poder operar".
![]() |
![]() |
Puyvalador ha funcionado estas dos temporada con el telesquí