Construir una linea (o varias) de telecabinas para moverse por el interior de Andorra es un viejo proyecto que lleva años sobre la mesa. Las carreteras y vías de circunvalación están cada vez más saturadas y esta sería una opción para tratar de restar coches al tránsito e incluso se podría convertir en un atractivo turístico.
En estos últimos años se han presentado varios proyectos. Algunos hablan solo de una linea de telecabinas y otros combinando el transporte por cable con otro por vías como un funicular.
Aunque el Gobierno andorrano no ha descartado nunca esta opción, tampoco ha dicho que les guste la idea. Pero ayer lunes el ministro de Presidencia, Economia y Empresa de Andorra, Jordi Gallardo, estuvo en Tolosa visitando las instalaciones de Téléo acompañado del secretario de Economía, Eric Bartolomé, y la embajadora de Andorra en Francia, Eva Descarrega.
Se trata de un teleférico urbano que conecta Oncopole (un centro de investigación del cáncer) en el sur de Toulouse, con la Universidad Paul Sabatier, haciendo parada en el Hospital Rangueil. En total un recorrido de 3 kilómetros cruzando el río Garona y alcanzando el Cerro Pech-David que antes se hacía en 30 minutos y ahora se ha reducido a una tercera parte.
Gallardo se subió a Téléo, se reunió con el presidente de Tisséo Voyageurs y consejero en Toulouse Métropole, Nicolas Misiak y estuvieron estudiando como se podría adaptar un sistema así de transporte para Andorra. El ministro ha asegurado que
"tenemos especial interés en conocer esta alternativa de movilidad al ser un modelo que desde principios de legislatura estamos trabajando como solución posible a los crecimientos de movilidad que tenemos en Andorra. Tiene una capacidad de 15.000 usuarios al día, es una infraestructura con muy poco impacto medioambiental y ha tenido una buena respuesta no sólo por parte de la ciudadanía sino también a nivel turístico.
En cuanto al volumen de la inversión, si tenemos en cuenta el número de vehículos que ha retirado de la red viaria o lo que costaría construir una nueva carretera, es mucho más baja.
Por este motivo hemos iniciado estos contactos que nos servirán para poder colaborar con Altiservice, la empresa que está gestionando este teleferico, y aprovechar sus conocimientos para sacar adelante la segunda fase de nuestro estudio”.
Los telecabinas o teleféricos urbanos son un sistema de transporte en expansión. Actualmente podemos encontrar varios en Sudamérica, donde están más implantados. La más grande es Mi Teleférico en Bolivia donde tienen hasta 11 lineas con un total de 32 kilómetros de recorrido.
Otros ejemplo de los muchos que hay es Colombia donde podemos encontrar el Metrocable de Medellín con seis lineas y 14 kilómetros de longitud. Y TransMicable en Bogotá con 3.4 km. Por su parte Mexicable en México tiene 4,9 km y tiene proyectos para seguir ampliando. En Guatemala se está construyendo Aerometro con 9 kilómetros de recorrido.
En Europa este sistema apenas ha comenzado a plantearse. Al de Tolouse se puede sumar el Emirates Air Line Cable Car de Londres de solo 1 km.
