Höhentrainingszentrum Schweizwerk es una empresa situada en Suiza que se dedica al entrenamiento de profesionales que deben trabajar en altura. En un país con una meteorología tan cambiante, las instalaciones están bajo techo.
Dentro de una enorme sala han colocado diferentes instalaciones e infraestructuras que se encontrarán estos profesionales. Las hay pequeñas como un simple semáforo a otras tan altas que simulan tendidos eléctricos, torretas de telecomunicación, helicópteros y los telecabinas que tanto se encuentran en las estaciones de esquí.
Les enseñan a deslizarse por la cuerda, a llevar puesto correctamente el material de seguridad y a hacer servir el arnés, mosquetón o los utensilios para su trabajo diario.
Pero hay otro sector que casi pos casualidad también tocan. Y es el de ayudar a superar la fobia a los telecabinas o teleféricos que han desarrollado algunas personas.
Esta nueva iniciativa se inició este verano con un primer curso al que se apuntaron 4 personas. Una de ellas era una mujer de 49 años. Nació en un pueblo de montaña y allí creció, pero un día cuando tenía 4 años se cayó desde lo alto de un pajar y desde entonces no pudo superar el miedo a las alturas y mucho menos subirse a un telecabina.
Los responsables del curso afirman que a veces se asocia el miedo a las alturas con la claustrofobia o el vértigo, pero que ambas situaciones no tienen nada que ver. Además es una fobia que puede aparecer de repente a cualquier edad.
El curso se hace en grupos muy reducidos de cuatro personas para garantizar un apoyo cercano y constante. Los primeros participantes superaron la fobia en tan solo una sesión del curso, que luego viene acompañada por ejercicios mentales que luego deberán seguir haciendo en casa.
Ahora no solo podrán subirse a un telecabina o un teleférico como los que hay en estaciones de esquí, sino también a escaleras o andamios sin que les suden las manos.

