Descartada definitivamente la construcción de una autovía hasta la Val d'Aran, el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ha presentado el proyecto para construir una carretera 2+1 hasta Vielha.
Durante muchos años se barajó la posibilidad de construir una autovía que sustituyera los 163 kilómetros de la carretera N-230 que bordea alternativamente los límites entre Huesca y Lleida. Un trayecto muy usado por los esquiadores que van a Baqueira Beret o Boi Taüll y que soporta mucho tráfico durante el invierno.
El proyecto se consideró desmesurado tanto por costes como por impacto ambiental. Todas las partes están de acuerdo en sustituir esta vía por una carretera 2+1, un tipo de infraestructura más realista que ya podemos ver en la C-58/C-55 entre Terrassa y Manresa o el tramo de la N-121-A entre los túneles Ezcaba y Olave.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) estuvo la semana pasada presentando el proyecto. Lo hizo en dos actos, uno en Vielha (Lleida) y el otro en Benabarre (Huesca) dado que son por estas dos provincias por donde pasará la nueva carretera 2+1 a la Val d'Aran y hasta la frontera con Francia.
El secretario general explicó que las soluciones propuestas en la Agenda N-230 son diversas y adaptadas a la situación de cada tramo e incluyen la mejora de las condiciones de seguridad viaria y el equipamiento, la mejora de intersecciones, la pacificación de travesías y la mejora de la capacidad mediante tramos de autovía y carretera 2+1.

Proyecto desde Lleida a Vielha y la frontera francesa
El primer tramo, entre Lleida y Almenar, lo constituye la autovía A-14 que está en servicio desde 2017 y que, por tanto, no requiere ninguna actuación.
En el resto del trayecto, se proponen las siguientes actuaciones:
Almenar-Benabarre
Se trata de un tramo de 43,6 km que discurre en terreno llano y en el que se prevé la construcción de un tramo de autovía de nuevo trazado entre Almenar y Alfarrás, incluyendo además la supresión de la travesía de Alfarrás. Asimismo, entre el final de este tramo y Benabarre se propone el acondicionamiento como carretera 2+1.
Para ello, se deberán redactar los proyectos. Durante este año 2022 se licitarán los proyectos constructivos correspondientes.
Benabarre-Sopeira.
En este tramo de 39 km, el terreno va siendo cada vez más ondulado y hay pocas zonas con posibilidad de adelantamiento. Se propone, por tanto, el acondicionamiento como carretera 2+1, para lo que recientemente se ha licitado un contrato de redacción del proyecto constructivo.
Sopeira-Boca sur túnel de Vielha.
Se trata de un tramo de 41 km de longitud, en el que la carretera discurre sinuosamente por un terreno muy accidentado que cuenta, en estos momentos, con unas prestaciones muy estrictas con grandes dificultades de adelantamiento. En él, se propone realizar:
- Actuaciones de mejora a corto plazo. En el tramo Intersección L-500 (p.k.124) – Intersección N-260 (punto kilométrico 130), se va a acometer una mejora de las condiciones de seguridad viaria y de servicio, como carretera 2+1. Por ello se va a impulsar de forma inmediata la redacción del proyecto de construcción.
- Variantes de trazado o de población, que hacen necesario un estudio informativo con obtención de la declaración de impacto ambiental (DIA). Actualmente está redactado el Estudio Informativo Acondicionamiento N-230 Sopeira – Túnel de Vielha, que se va a someter a información pública este mismo año, para posteriormente remitirlo al ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para obtener la DIA.
Boca norte túnel de Vielha - Frontera francesa.
Este tramo de 31,1 km discurre por un terreno muy accidentado, por lo que cuenta con un trazado sinuoso y con dificultades de adelantamiento.
En los 6 km entre el túnel de Vielha y la localidad de Vielha se prevé acondicionar la N-230 mediante la implantación de carriles de adelantamiento (2+1), para lo que se va a licitar próximamente un contrato para la redacción del proyecto de trazado y construcción.
La variante de Vielha exige la redacción de un estudio informativo para encontrar la mejor solución y en el que se deberá contar con la opinión del territorio.
Además, entre Vielha y Aubert se prevén actuaciones de mejora en intersecciones y travesías.
Por último, también se ha acordado, por parte de todas las administraciones que han participado, constituir un grupo de trabajo que realice el seguimiento del desarrollo de las diferentes actuaciones y que se reúna con una periodicidad mínima semestral.
