Hace tantos años que se viene reivindicando la construcción de un túnel entre Benasque y Luchon, que sería casi imposible encontrar quién fue el primero que lo propuso. Pero sí sabemos que ya a mediados de los '90 la Universidad Politécnica de Cataluña ya presentó un estudio en el que recomendaba un paso subterráneo de 9,3 kilómetros.
Quizás esta gran longitud ha sido una de las razones por las que nunca hemos llegado a ver este túnel de Benasque a Luchon. Pero desde entonces diferentes proyectos actualizados a las nuevas técnicas de construcción permitirían acortar este trazado.
Hoy, ir de Benasque a Luchon supone un gran rodeo de 130 kilómetros y casi dos horas y medio de coche. Un nuevo estudio presentado este pasado viernes en el Palacio de los Condes de la Ribagorza asegura que incluso se podría reducir a solo 3 kilómetros. Eso si, el coste subiria mucho más de los 316 millones de euros que costaría el de 9 kilómetros.
La 'Asociación Pro Túnel Benasque-Luchon' encargó a José Ignacio Fábregas, ingeniero de montes y gerente de la empresa Pirinea presentar las últimas propuestas este viernes en Benasque.
Fábregas explicó que uno de las empresas que se podrían beneficiar serían las estaciones de esquí. Ya que con el túnel Benasque-Luchon permitiría acortar el actual trayecto a tan solo 30 minutos. Según recoge el Diario del Alto Aragón, el ingeniero de Pirinea aseguró que
"Esta propuesta pasa por poder esquiar indistintamente en una estación u otra cuando en una de ellas haya menos nieve que en la otra, de modo que se pudiera reducir el tiempo de funcionamiento de los cañones de innivación.
También en el ámbito turístico los visitantes que estén en el valle de Benasque pueden tener la opción de disfrutar no solo de las instalaciones deportivas o de ocio que tiene esta zona, sino de las que alberga el otro valle como es un rocódromo, un velódromo o centros de aguas termales.
Hay que intentar alargar las estancias de los visitantes lo más posible, por lo que al tener dos valles y más opciones turísticas se van a poder alargar las estancias”.
Un peaje de 55 euros
Centrados en los datos técnicos, el Heraldo de Aragón explica que sería un túnel de baja cota con un paso bidireccional de 10 metros de anchura. La boca sur se situaría entre los kilómetros 67 y 68 de la A-139, a 1.426 m. de altura. Después seguiría en línea recta con una pendiente de descenso del 3% hasta su salida en Francia en el km 11,497 de la D-46a, en el barranco de Houradade. La velocidad media quedaría limitada a 80 km/h y se haría en 5 años.
También se propone construir una galería de evacuación paralela que permitiría el paso de un camión de bomberos con conexiones cada 400 m con el túnel, centros de emergencia cada 250 y sistemas de extinción de incendios cada 150.
Lo que no se permitiría es el paso de camiones de gran tonelaje o de mercancías peligrosas.
La pregunta importante es ¿Quién pagaría todo esto? El Gobierno español ya dijo en su momento que ellos no puesto que se trata de una infraestructura de interés autonómico.
Ayer la Asociación Pro Túnel Benasque-Luchon aseguró que hay una empresa china interesada en hacerlo. Eso sí, pasar por esta vía tendría un peaje de... 55 euros! Los impulsores aseguran que se trata más bien de un proyecto para el turismo, aunque parte de ese ticket se pagaría en forma de 'peaje a la sombra' de unos 27 euros que debería pagar el Gobierno correspondiente (español o francés).
