Por primera vez la estación de esquí de Espot aparece en un proyecto olímpico de invierno. No estuvo en el de 2022 ni en el de 2030. Ahora, rotas las negociaciones con Aragón para unos Juegos conjuntos, al complejo invernal del Pallars se le encarga la organización de una prueba de Slalom Paralelo de Snowboard (masculino y femenino).
La 'nominación' ha sido recibida con alegría en la comarca. El Alcalde de Espot, Josep Maria Sebastia, aseguraba que la noticia se ha valorado muy positivamente y que la estación tiene ya una larga trayectoria en la organización de competiciones internacionales. De hecho no hay que olvidar que este complejo invernal de FGC fue el encargado de acoger unos Mundiales de Telemark. Una disciplina que no es olímpica pese a que es la 'madre' del esquí, pero que atrajo deportistas de todo el mundo.
Por su parte, el alcalde de Rialp declaraba en el pallarsdigital.cat/ que si bien se alegra por Espot, también tenía el 'corazón dividido' ya que aunque las dos estaciones de esquí son 'hermanas' al compartir forfait desde hace muchos años, hubiera deseado que a Port Ainé la hubieran nominado para alguna prueba. Y que esto hace que esta comarca que es muy activa en la organización de eventos deportivos, se quede con tan solo dos pruebas cuando ellos tienen 5 de las 11 estaciones que hay en el Pirineo catalán.
Con ello se referirá a las dos de solo alpino (Espot, Port Ainé) a la de solo esquí nórdico (Bosc Virós-Vall Ferrera) y a la que combina ambas modalidades (Tavascán).
"Sólo dos pruebas en esta comarca es insuficiente. La representación territorial es muy pobre. Creo que merecemos más y estoy triste porque han dejado fuera a Port Ainé, una estación familiar, que gusta mucho a la gente y que tiene capacidad técnica para desarrollar alguna de las múltiples pruebas que hay en unos Juegos Olímpicos"
Espot tiene una larga trayectoria en la organización de eventos deportivos de primer nivel como son:
- Campeonatos del Mundo de Telemark 2013
- Copas del Mundo de Telemark de 2010 al 2012 y 2016
- Así como diferentes pruebas de la Copa de Esquí de España
Estadio propuesto en Espot
La Pala
La pista de la Pala de la estación de esquí de Espot tiene un gradiente idóneo para a la realización del eslalon gigante paralelo de snowboard, y una pendiente constante donde las últimas temporadas se realizó el paralelo de copa del mundo de Telemark con gran éxito. Toda la pista está equipada con nieve artificial y todos los servicios necesarios.
Desde la llegada podemos ver el desarrollo de toda la competición. Las gradas para espectadores y los servicios requeridos para la competición serán de carácter temporal.
En la parte baja de la pista, en el área de llegada, habrá que acondicionar el terreno
para ayudar a la circulación de los esquiadores y para que no coincida todo el mundo en el mismo punto de acceso a la instalación del Bosc. De esta forma se conseguirá una llegada más natural para las competiciones y más adecuada para los clientes de la estación de Espot.

- Capacidad: 2.000 asientos y 6.000 espectadores de pie
- Disciplina Snowboard - Eslàlom gegant paralelo (masculino y femenino)
Datos técnicos Eslàlom Gegant Paral·lel (PGS)
- Longitud total: 800 metros
- Cota superior: 2.112 metros
- Cota inferior 1.910 metros
- Desnivel 210 m
- Pendiente media: 22 %
- Pendent màxim 34 %
- Pendiente mínima 15 %
- Ancho de la pista 40 metros
- Orientació NE