La primera vez que se pudo esquiar indistintamente entre las estaciones de esquí del Pas de la Casa-Grau Roig y Soldeu-el Tarter fue en diciembre de 1997. El telesilla del Pla de les Pedres que durante años compartió pista entre ambos dominios esquiables permitía pasar de un lado a otro con un solo forfait.
El éxito hizo que en Octubre de 2003 las dos sociedades que gestionaban las estaciones de esquí (SAETDE y ENSISA) se unieran oficialmente bajo la marca Grandvalira y comercialmente como NEVASA. Nacía así un dominio esquiable de 190 kilómetros de pistas a las que posteriormente se le fueron añadinendo otras hasta los 210 km actuales.
La respuesta al otro lado de Andorra fue la unión tan solo un año después de Ordino Arcalís y Pal Arinsal bajo la marca Vallnord. Un producto que funcionó muy bien y que se mantuvo hasta que en el año 2017 Saetde (Pas de la Casa-Grau Roig) se queda con la gestión de SECNOA.
De esta manera Pal Arinsal siguió sola con la marca Vallnord, un nombre muy conocido fuera de los Pirineos y del que no se quería renunciar. Pero lo que si se tuvo que abandonar fuer el forfait conjunto con Ordino Arcalís ya que esta estación quedaba integrada en el nuevo grupo Grandvalira Resorts.
Ahora, cinco años después y tras el anuncio hace unos días de que Pal Arinsal queda integrada en Grandvalira Resorts, se recupera el viejo forfait de Vallnord. Un abono de temporada para los que quieran esquiar solamente en los dominios de las 'Valls del Nord'.
No se ha dado a conocer los precios, que se anunciarán en breve, pero será sensiblemente inferior al de Grandvalira.
Este es uno del gran abanico de forfaits y opciones que veremos la próxima temporada de esquí 2022-2023. Habrá tickets de 4 días en Vallnord y 1 en Grandvalira, pases de temporada laboral, etc...además de los tradicionales abonos de temporada.
El de Grandvalira dará acceso también a las estaciones de Pal Arinsal y Ordino Arcalís. El de Vallnord solo a los dos area esquiables de las Valls del Nord. Lo que no está claro es si se mantendrá este nombre para este pase o se cambiará por otro.
El que sí desaparece del todo es el de Ski Andorra. Un forfait que por unos 1.000 euros permitía acceder a todas las estaciones de esquí del país, aunque no tenía una gran repercusión. Ahora esta entidad podrá centrarse en la promoción o en el impulso del esquí escolar.
