Sigue sin haber una fecha clara para comenzar las obras del nuevo telecabina de Valgrande - Pajares. Y por tanto no se puede saber si se llegará a tiempo para estrenarlo este próxima temporada. De momento una empresa acaba de llegar esta semana para hacer un estudio topográfico y decidir donde irán las estacas que marcarán el punto exacto de cada pilona del nuevo remonte según informa hoy El Comercio.
El mismo diario informa que seguramente la semana que viene llegarán los técnicos contratados por Doppelmayr, y será entonces cuando comenzará la obra principal, la que debe culminar en el estreno del nuevo telecabina de Pajares en el mes de diciembre.
Con este nuevo telecabina de Valgrande-Pajares, el telesilla de Brañillín pierde gran parte de su utilidad, por lo que el mismo proyecto contempla desmantelar este remonte. En teoría primero se debía desinstalar el cuatro plazas para dar paso a la obra estrella. Pero como nadie está seguro de cuando comenzará realmente los trabajos principales, se ha decidido dejarlo donde está de momento por si tuviera que trabajar un invierno más.
El telecabina se estrenará más tarde o temprano. Ha costado ocho millones y se ha sufragado casi en su totalidad con fondos europeos. Pero el retraso en comenzar las obras, hace temer a los responsables de la estación de esquí de Valgrande-Pajares que se les eche el invierno encima y no de tiempo a estrenarlo para el Puente de la Inmaculada 2022.
El nuevo telecabina de Valgrande-Pajares es la primera fase del Plan de Modernización de la estación de esquí asturiana que está cifrado en casi 10 millones de euros, tal como recuerda hoy también el diario El Comercio quién recuerda que entre otras actuaciones, además del este nuevo remonte principal, se actualizarán otros (con material del Brañillín se creará un telesquí) y se implantan medidas para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.
Este Plan de Modernización de la estación de esquí de Valgrande-Pajares está cofinanciada con fondos mineros procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y recursos del Principado. La inversión global se reparte entre el 75% que aporta el Instituto para la Transición Justa y el 25% que sufraga el Principado de Asturias.
