Después de 15 años trabajando de ingeniero de proyectos en Barcelona, Oriol Baró decidió hacer de su pasión por la montaña y la nieve su trabajo. Liken Skis, con sede en la Pobla de Lillet (Berguedà, Barcelona), nació de "la inquietud" de tres amigos que se quisieron fabricar sus propios esquís.
Los que los probaron quedaron encantados, y el 'boca-oreja' hizo que mucha gente empezaran a pedir unos para ellos. Es asi como En 2018, Oriol Baró decidió fundar la marca Liken Skis, dedicada a la fabricación esquís de madera, de alta calidad, hechos a medida para el cliente y de kilómetro cero. Tan solo algo más de tres años después, el negocio, que ha vivido gran parte de su vida en plena pandemia, fue reconocido con el premio Nacional de Artesanía que otorga el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
Oriol Baró, natural del Berguedà, fabricó con sus amigos Toni y Adrià los primeros esquís el 2015.
"No hay una formación reglada para aprender el oficio. Los tres somos ingenieros y aprovechamos nuestros conocimientos y videos que encontramos en internet para fabricarlos. El resultado fue un éxito. Funcionaron muy bien, los amigos nos pedían".
En 2018, después de hacer un curso de emprendimiento para ver si realmente habría mercado, decidió lanzarse a la piscina. Dejó el trabajo que tenía en Barcelona en una multinacional y volvió a la Pobla de Lillet para fundar la marca Liken Skis.
Tres años después, Liken Skis ya ha fabricado cerca de 150 esquís. La clave del éxito, explica a ACN, es haber conseguido
"un producto de alta calidad, fruto del rigor diario y trabajando para buscar la excelencia. Prácticamente no he hecho difusión. Que se hablara del proyecto y las redes sociales son lo que le me ha traido nuevos clientes."

Entre cuatro y seis semanas de fabricación
Los esquís artesanales son más caros que los industriales. Los que fabrica Liken Skis salen a un precio de entre 1.300 y 1.800 euros, dependiendo del modelo y de las medidas.
"Hay que analizar otros aspectos, como por ejemplo los valores, si queremos que lo haya hecho una multinacional o una persona, de kilómetro cero, con trato próximo y de forma completamente artesanal. Se trata de un producto de calidad, hecho de madera y que funciona de forma excelente".
Los esquís de Liken Skis se hacen bajo pedido y a medida para el cliente. Esto hace que el consumidor tarde entre cuatro y seis semanas en recibirlos. Se cuece a fuego lento.
Pasado el tiempo los corta y los pule. Graba la marca y los personaliza con lo que haya pedido la persona. Una vez barnizada se da estructura a la suela y se afilan los cantos. "Todo hecho a mano", recalca Baró, añadiendo que "cada resultado es único".
En la fabricación, Baró no está solo. "Hay una red de amigos y colaboradores que me ayudan", explica. Hay un diseñador gráfico, un fotógrafo, e incluso cuenta con la complicidad de una escuela de esquí, guías y profesionales del esquí para hacer las pruebas.
Actualmente hace hasta ocho modelos diferentes entre esquís alpinos, de montaña, freeride y telemark.
![]() |
![]() |
![]() |
Oriol Baró fabrica personalmente cada par de esquís que vende al cliente
Dos "Premio Nacional de Artesanía"
El éxito de la marca y los buenos resultados obtenidos, han sido merecedores de dos premios de artesanía casi consecutivos.
El primero lo recibió el pasado mes de diciembre. La marca Liken Skis fue galardonada con el Premio Nacional de Artesanía 2021, otorgado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España en la categoría de emprendimiento. Se trata de un reconocimiento que distingue actores relevantes de la artesanía estatal que con su trabajo hacen del sector un motor de economía, ocupación e innovación. "Había sido una gran alegría ser finalista, pero ya ganar...", reconoce. La única pega fue que las restricciones por la covid-19 le impidieron ir acompañado y no pudo compartir "la alegría y la emoción con el resto del equipo".

- Premio al Emprendimiento: Oriol Baró Fajula – Liken Skis:
Por hacerse un hueco en un mercado tan saturado como el de las marcas de esquí gracias a un producto diferente, a medida, concebido desde cero para cada persona y con un trato directo, sin intermediarios, entre artesano y cliente. Todo el proceso se elabora íntegramente en un pequeño obrador en La Pobla de Lillet (Barcelona), en el Pirineo. Los visitantes y los clientes pueden entrar y ver el taller en el que Oriol Baró explica el proceso de elaboración del producto. Da a conocer tanto el producto como el valor de la artesanía a todos los que pasan por el taller, del que nadie sale indiferente.
Unos días después, el 26 de enero de 2022, fue la Generalitat de Cataluña la que quiso también reconocer el trabajo de Oriol Baró con la marca Liken Skis concediendo su Premi Nacional d'Artesania en la categoría Empren 2021.
