Para llegar a la estación de esquí de Javalambre, los valencianos tardan casi dos horas, dando un rodeo final para poder entrar por su cara norte. Existe un viejo planteamiento para hacer una carretera que pase por la población de Torrijas y permita llegar a las pistas por su lado sur. Esto permitiría un pequeño atajo a los clientes del complejo invernal, y de paso, acortar algo el trayecto.
De lograrse este acceso, se convertiría en todo un revulsivo económico para estos pueblos del sur de Javalambre, que viven de espaldas al negocio del turismo de esquí. La DGA ha decidido desempolvar el viejo proyecto que hace 12 años que duerme en un cajón, aunque con ciertos retoques para adaptarlo a las exigencias medioambientales que se requieren actualmente.
Según explican hoy en el Heraldo de Aragón, la DGA y la Diputación Provincial de Teruel, se aliaron el año pasado para sacar adelante el proyecto.
Ayer, el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, presentó en el Ayuntamiento de Torrijas los avances en la tramitación para la construcción de esta carretera de acceso sur. En la visita participó el director general de Carreteras, Bizén Fuster, y el director provincial del departamento en Teruel, Ignacio Belanche que estuvieron junto a representantes de los ayuntamientos de la comarca.
Soro anunció que ya han licitado la redacción de un estudio informativo, para el que han reservado una partida de 75.179,6 euros (IVA incluido) y que hay un plazo máximo de entrega de 14 meses.
Desde 2001 que se ha intentado varias veces presentar un proyecto positivopero siempre ha sido rechazado. Ahora hay que tener en cuenta que hay más sensibilidad medioambiental, por lo que habrá que tener en cuenta al pino negro, sabina rastrera y otras especies vegetales endémicas en peligro de extinción.
Por eso, de las alternativas de trazado que se han ido estudiando desde hace dos décadas, Soro ha señalado que se centran en la alternativa centro oeste que es la "que plantea menos problemas medioambientales”. La carretera se proyectará con un recorrido total de casi 19 kilómetros. El inicio de la misma se situaría en el cruce de la A-1514 en Torrijas y conectaría con la carretera autonómica A-2520 de acceso a las pistas.
El trazado contará con una velocidad específica de 50 o 60 kilómetros por hora, con una plataforma de 7 metros, con dos carriles de 3 metros, y se incidirá en las medidas de seguridad, pensando especialmente en las nevadas y en que se tratará de la vía con radios de curva cerrados. Se planteará el mínimo de desmontes, terraplenes o túneles. El inicio de la nueva carretera partiría de la cota 1.400 para alcanzar 1.800 metros en un tramo de unos 20 o 23 kilómetros de longitud.

Inversión con cargo a Fondos FITe
Si el informe consigue una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva, entonces tocará que la Diputación Provincial de Teruel busque los 12 millones de euros que se estima costará esta nueva carretera de acceso sur a la estación de esquí de Javalambre. Apunta el Heraldo de Aragón, que probablemente irá a cargo del Fondo de Inversiones de Teruel (FITe) que financian a partes iguales el Gobierno aragonés y el Ejecutivo Central.
Un largo proceso todavía por delante, que los vecinos de Manzanera, Torrijas y otras poblaciones seguirán con ganas, mientras que los que están en el paso del acceso norte, observarán con preocupación, ya que se les podría esfumar prácticamente todos los turistas y esquiadores valencianos que llegan cada invierno a la estación de esquí de Javalambre.
El alcalde de Arcos de las Salinas, José Luis Albir, ha destacado que este nuevo acceso no solo beneficiaría a los pueblos cercanos a la estación, como el suyo o Torrijas, sino a toda la vertiente y también ampliará el acceso a otra parte de la Comunidad Valenciana. En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de Torrijas, Jorge García, para quien la construcción de esta carretería supondría “un antes y un después para esta zona”.
