Nunca una candidata debutante ha logrado quedarse los Mundiales de esquí alpino a la primera. La aspirante Andorra 2027 partía con esta desventaja, pese a que las sensaciones eran muy positivas. La excelente organización de las Finales de Copa del Mundo de 2019, así como otros eventos de la World Ski Cup que se han acogido en Grandvalira-Soldeu el Tarter, hacía pensar que la FIS rompería esa tradición.
Pero no ha sido así. Finalmente el Consejo de la FIS ha escogido a Crans Montana 2027 para que organice los Mundiales de esquí alpino de ese año. Ya los había acogido en 1987. Suiza también había tenido unos con Saint Moritz 2017.
Ha sido el presidente de la FIS, Johan Eliasch el encargado de realizar el anuncio, que también se ha podido seguir por todo el mundo en streaming desde el canal youtube del ente internacional. Han recibido in situ el veredicto el director general y el director deportivo de la Candidatura Andorra 2027, David Hidalgo y Santi López, así como el vicepresidente y el gerente de la Federación Andorrana de Esquí, Patrick Toussaint y Carles Visa.
¿Premio de la FIS?
La estación de esquí suiza era la clara favorita, después de que aceptase no presentarse para los Mundiales de esquí alpino en 2023 para dar paso a Méribel-Courchevel (Francia). Para los de 2025 perdió ante la candidatura de Saalbach-Hinterglemm (Austria). La sensación es de que los miembros de la FIS iban a resarcir a los suizos con la de 2027.
Curiosamente en Suiza se tenía la sensación de que el Presidente de la FIS, Johann Eliasch, iba a presionar para que fuese elegida Andorra 2027, después de que haya hecho muchos cambios en el calendario de Copa del Mundo para diversificar las sedes a otras estaciones de esquí fuera de los Alpes.
Se pierde así la oportunidad de que los Mundiales de esquí alpino dejen los Alpes, donde se van a organizar tres ediciones consecutivas. En 2021 fue el turno de Cortina d'Ampezzo. En 2023 le tocará a Courchevel-Méribel, y en 2025 a Saalbach, a la que sucederá Crans Montana en 2027.
Crans-Montana recibió 11 votos, Narvik y Soldeu tres cada uno y Garmisch-Partenkirchen solo uno.

También se han escogido las sedes de los Mundiales de esquí alpino y de saltos, aunque aquí no había competencia.
Falun (Suecia) organizará los Mundiales de esquí nórdico de 2027. Será su quinta edición. La última en 2015.
Montafon (Austria) se ha quedado los de Snowboard, Freestyle y Freeski. Nunca antes se había organizado un evento de este calibre en el estado de Vorarlberg.
Oberstdorf (Alemania) acogerá los Mundiales de Saltos en 2026. Será la séptima vez que lo haga. La última fue en 2018. Será una edición histórica, puesto que la FIS ha homologado recientemente la categoría femenina, así que por primera vez saltarán hombres y mujeres.
Andorra, volveremos!
"Volveremos". La apuesta por acoger unos Campeonatos del Mundo se mantiene intacta. Andorra no organizará los mundiales del 2027, pero el director de la candidatura andorrana, David Hidalgo lo tiene claro:
“Andorra insistirá hasta conseguirlo. Se abre un próximo objetivo, la candidatura a los Campeonatos del Mundo de 2029.
El equipo y el país pondrá todo su esfuerzo, capacidad, ilusión y profesionalidad para que los Campeonatos del Mundo se puedan celebrar en Andorra".
En el capítulo de valoraciones, el presidente de la Federación Andorrana de Esquí (FAE), Pepi Pintat ha alabado el gran trabajo realizado en la conceptualización del dossier y la promoción de la candidatura de los mundiales. Un proyecto, ha dicho "muy sólido". En la misma línea, Hildago se ha sentido orgulloso afirmando que el proyecto presentado es
"solvente e innovador desde el punto de vista de aportar conceptos que hasta ahora no se han visto en ningún evento de la FIS".
El país de los Pirineos luchará para conseguir los Campeonatos del Mundo de esquí alpino del 2029.
