Lograr ampliar los ingresos de la temporada de esquí a los meses de verano. Un objetivo que gran parte de los complejos invernales de medio mundo tratan de alcanzar en los últimos años. Salvo contadas excepciones, en general el turismo de nieve es, de largo, la mayor fuente de ingresos. Pero todo suma, así que estaciones como Valgrande-Pajares se quiere sumar a esta nueva tendencia. Desde hace ya unos años, va detrás de modernizar sus instalaciones, pero pensando en una oferta familiar que se pueda extender a los 365 días.
El Plan Director ya está en marcha. Los objetivos están claro, y hasta se ha logrado que El Gobierno a través de Fondos Europeos, pague gran parte de la inversión. Pero faltaba poner una parte del dinero para poder instalar esos remontes previsto, así como otras instalaciones. Y este viernes por fin, el Gobierno del Principado de Asturias ha dado luz verde a destinar 9,7 millones de euros para el plan de modernización.
Supondrá, entre otras actuaciones, la instalación de un nuevo telecabina, que deberá ser el eje de todo el Plan director. Y es que no solamente se podrá hacer servir en invierno, sino que en verano dará acceso a familias y personas con dificultades físicas, a la parte más alta de la montaña de Valgrande-Pajares. También se modernizan otros remontes, y se toman medidas para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha sido la encargada de anunciar el acuerdo tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en El Franco. La titular, que compareció junto a la portavoz del Gobierno, Melania Álvarez, indicó que la mesa de contratación adjudicó el proyecto el 29 de abril a la empresa Doppelmayr Selbanhnen GmbH por un importe final de 9,7 millones y un plazo de ejecución total de 9 meses.
Nos iríamos por tanto al mes de enero. Es cierto que ya estamos en plena temporada de esquí, pero si las condiciones meteorológicas acompañan o las obras están muy adelantadas para diciembre, podríamos ver estrenado este nuevo telecabina de Valgrande-Pajares. No sería la primera vez que se estrena un remonte en pleno invierno.
La inversión está cofinanciada con fondos mineros procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y recursos del Principado. La financiación global se reparte entre el 75% que aporta el Instituto para la Transición Justa y el 25% que sufraga el Principado.
El plan para la estación lenense es el de mayor volumen de inversión entre los últimos acordados por el Principado y el Instituto para la Transición Justa. Sus objetivos fundamentales son la reactivación turística de la comarca y la desestacionalización de Pajares mediante la renovación de sus servicios para modernizarla y adecuarla a programas y actividades turísticas, lúdicas y deportivas, más allá de la temporada de esquí.
Así, las intervenciones están pensadas para que el equipamiento pueda ofrecer todo tipo de servicios a largo del año. Con este fin, se construirá un medio mecánico principal, además de desplazar y modernizar los ya existentes.
En la primera fase está prevista la ejecución de un nuevo sistema de transporte por cable, que incluye la instalación por 5,8 millones de euros del telecabina Cuitu Negru. Mientras que el resto de los 9,7 millones se va al acortamiento del telesilla Brañillín, así como el desmontaje de los telesquíes La Hoya y Arroyo y de los telesillas Hoya de Cuitu Negru y Les Patines. Además, se adaptará el telecabina para debutantes, peatones y personas, tanto en invierno como fuera de temporada. Será accesible para menores, familias, inclusivo y adaptado.
Datos técnicos del nuevo Telecabina Cuit Negru
- Tipo: Telecabina desembragable
- Cota salida: 1.484 metros
- Cota llegada: 1.842 metros
- Desnivel: 358 metros
- Longitud: 1.466 metros
- Capacidad: 1.800 p/h
- Número cabinas: 18 a 32
- Plazas: 10 por cabina
- Velocidad: 6 m/s
- Tiempo de trayecto: 4 minutos y 12 segundos
- Empresa: Doppelmayr Selbanhnen GmbH
- Coste: 5,8 millones de euros
