Según el proyecto presentado por la Diputación de Huesca, el proyecto para conectar las estaciones de esquí de Astún y Formigal incluye un telecabina de 4,3 kilómetros de longitud. Esto le convertiría en el más largo de España, superando incluso los 3,8 km del Cadí-Moixeró de La Molina.
Así se desprende de la información publicada hoy en el Heraldo de Aragón, donde además se puede ver que la inversión total para conectar las dos estaciones de esquì ascendería a la friolera de 34 millones de euros. El objetivo es poder estrenarlo para la temporada 2025-2026, pero depende de los Fondos Europeos.
Telecabinas más largos de España
- Telecabina Cadí-Moixeró: 3.826 metros
- Telecabina Borreguiles: 2.588 metros
- Telecabina Al-Andalus: 2.510 metros
- Telecabina Panticosa: 2.142 metros
- Telecabina Gran Plató: 1.318 metros
- Telecabina Baqueira: 1.194 metros
- Teleférico Coma del Clot: 657 metros
Y en esto está la Diputación de Huesca. Es la encargada de pedir los Fondos a la Unión Europea. Para conseguir los 8 millones de euros de la conexión entre las estaciones de esquí de Astún y Candanchú se le encargó a la Mancomunidad de Valles de Aragón (Aísa, Borau, Canfranc, Castiello, Jaca y Villanúa).
La idea es conseguir el 100% de esos 34 millones de euros con cargo a los Planes de Sostenibilidad de Destinos Turísticos del Componente 14 del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según cuenta el Heraldo de Aragón, donde añade que el argumento que se ha presentado es que
"se creará un nuevo producto turístico fruto de la suma de los dominios esquiables que permitirá estar presentes en los mercados internacionales logrando una sostenibilidad socioeconómica, ambiental y un equilibrio entre los valles, tanto en invierno como en verano".
El telecabina que unirá las estaciones de esquí de Astún y Formigal, tendrá una estación motriz a medio trayecto, en Canal Roya, aunque el proyecto no presenta una ampliación del dominio esquiable ni la creación de nuevas pistas.
El telecabina costará 30 millones de euros. El resto del coste se va en otras actuaciones complementarias como:
- Protección de avalanchas (2,2 millones),
- Herramientas de monitorización digital (762.000 euros),
- Soterramiento de líneas (542.000)
- Restitución paisajística (151.000).
Datos técnicos del Telecabina Astún-Formigal
- Tipo: Telecabina desembragable
- Estación salida: Astún
- Estación media: Formigal
- Estación llegada: Formigal
- Longitud: 4,3 kilómetros (2.7 + 1.6km)
- Número cabinas: 116
- Número asientos: 10
- Coste: 30 millones de euros
