Ni es lo mismo colocar un telesilla que un telecabina, ni lo es que sea más largo o más corto. Tampoco cuesta lo mismo colocar un remonte este año, que cuando se pidió. Y tal como va la situación mundial, con un alza de precios general, todo indica que si se espera mucho, todavía saldrá más caro.
La cuestión de quién pondrá el dinero que falta para poder colocar un remonte que vaya de Candanchú a Astún (y viceversa) es uno de los primeros asuntos que se puso sobre la mesa ayer, en la primera reunión entre representantes de la DGA y de la Mancomunidad del Valle del Aragón, tal como explica hoy El Heraldo.
Por lo que se cuenta en el diario aragonés, el proyecto todavía está muy retrasado. Se sabe que a distancia a salvar es de 3 kilómetros de longitud, pero no cual será el trazado. Anteriormente se especuló con tres posibles vías, pero a día de hoy no se ha definido cual es la escogida.
Y es que antes, hay que saber quién va a poner el dinero que falta para completar una obra que fá se puede ir a los 10 millones de euros porque con una distancia a cubrir tan larga, lo más probable es que sea un telecabina. Tampoco está claro quién se encargará de la gestión del remonte.
A la reunión de ayer lunes para abordar la conexión de las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, acudió la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, acompañada del de Industria, Arturo Aliaga. Les esperaban los representantes de las localidades de Jaca, Aísa, Canfranc, Villanúa, Castiello y Borau, que son los que forman la Mancomunidad del Valle del Aragón, la entidad que presentó el proyecto para poder recibir los Fondos Europeos Next Generation 21.
Pero el Alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ha querido recordar que esta Mancomunidad no es más que una entidad teórica, pero que en la práctica no existe sobre el papel. No hay representación administrativa, y por tanto no pueden hacerse cargo del mantenimiento de este remonte. Según declaró a El Heraldo,
"La mancomunidad no va a explotar esa infraestructura, hay que hablar con la DGA y con las empresas. Debemos seguir reuniéndonos para aclarar todos estos extremos.
Los 8 millones de euros concedidos por la Unión Europea aún no han llegado a la DGA. No creo que ese dinero sea suficiente, habrá que ver quiénes son los actores que van a formar parte de este proyecto, ahora y en el futuro, y cómo participan de la financiación y de la gestión. Eso es lo que está en el aire"
De esta manera, por las palabras del Alcalde de Jaca, parece que no estaba previsto que las estaciones de esquí de Candanchú y Astún fueran las encargadas de gestionar este remonte, que al fin y al cabo sirve para unir sus dos espacios esquiables.
En todo caso, les quedan tres años por delante para aclarar todos estos temas. De lo contrario los Fondos pueden caducar y se deberían devolver a la Unión Europea. Con todo, los Alcaldes de la Mancomunidad del Valle de Aragón, salieron satisfechos de esta primera reunión, y esperan con optimismo los siguientes encuentros. Incluso ya se atreven a plantear un más allá, como la conexión con Formigal, y la explotación de las estaciones de esquí fuera del invierno. Así lo aseguró al término de la cita el Alcalde de Jaca a El Heraldo
"Queremos fijar un criterio lo más común posible de hacia donde tiene que ir el sector de la nieve del Pirineo aragonés".
