En un movimiento sin precedentes, el COI ha acabado cediendo ante las presiones de otras Federaciones Nacionales, que amenazaban con el boictot si estos chicos y chicas participaba en los Juegos Paralímpicos de Pekin 2022.
Previamente se había acordado que los dos países compitieran bajo una bandera neutral en los Juegos tras la invasión de Ucrania. Inicialmente, el Comité Paralímpico Internacional (IPC) permitió que estos atletas estuvieran representados bajo la bandera Paralímpica.
Andrew Parsons, Presidente del IPC, aseguró que el olimpismo debe estar al margen de la política. De hecho, nunca en la historia de este evento se había prohibido la participación de un país involucrado en una guerra, aunque fuera el invasor. Una medida sin precedentes que Parsons justifica por el ambiente en la Villa Olímpica,
"Garantizar la seguridad de los atletas es de suma importancia para nosotros, y la situación en las Villas de los deportistas está empeorando y ahora se ha vuelto insostenible.
En primer lugar, tenemos el deber, como parte de la misión Paralímpica, consagrada en la constitución, de garantizar y supervisar la organización de unos Juegos Paralímpicos exitosos, para asegurar que en el deporte practicado dentro del Movimiento Paralímpico, prevalezca el espíritu de juego limpio. Se prohíbe la violencia, se gestiona el riesgo para la salud de los atletas y se respetan los principios éticos fundamentales.
Con esto en mente, y para preservar la integridad de estos Juegos y la seguridad de todos los participantes, hemos decidido rechazar la entrada de atletas de Rusia y Bielorrusia".
Parsons expresó su apoyo a estos deportistas, que pese a sus problemas de discapacidad, luchan por tratar de hacer una vida lo más normal a través del deporte,
"Lamentamos mucho que estos atletas paralímpicos se vean afectados por las decisiones que tomaron sus gobiernos la semana pasada al violar la Tregua Olímpica que debía mantenerse hasta el 20 de marzo.
Ustedes son víctimas de las acciones de sus gobiernos. El bienestar de los atletas es y siempre será una preocupación clave para nosotros. Como resultado de la decisión de hoy, 83 atletas discapacitados se ven directamente afectados por esta decisión.
Sin embargo, si las dos naciones permanecen aquí en Pekín, es probable que otros países se retiren y probablemente no tendríamos unos Juegos viables. Si esto sucediera, el impacto sería mucho más amplio".
El Internacional Paralympic Commitee va a organizar una Asamblea General extraordinaria para votar si el cumplimiento de la Tregua Olímpica es un requisito de participación. El COI y el IPC acusan a Rusia de haber roto este acuerdo con la invasión de Ucrania antes del 20 de marzo, fecha acordada para el reinicio o comienzo de las contiendas bélicas, para que los deportistas puedan trasladarse a las sedes olímpicas.
