14 años han pasado ya desde que el COE actualizara cuanto paga a cada atleta o deportista por ganar alguna medalla olímpica. Fue para los Juegos de Verano de Pekín 2008. La misma sede, pero en la edición de invierno, donde hace unos días la snowboarder catalana Queralt Castellet se subió al podio para recoger su plata.
Según la tabla publicada por el COE, la cantidad a percibir varía entre si es medalla de oro, plata o bronce. Y también depende de si se ha ganado de forma individual, o por equipos.
Componentes | Oro | Plata | Bronce |
1 | 94.000€ | 48.000€ | 30.000€ |
2 | 75.000€ | 37.000€ | 25.000€ |
3 ó más | 50.000€ | 29.000€ | 18.000 € |
Queralt Castellet ganó la medalla de plata olímpica en el Half-Pipe femenino de Pekín 2022, y con ella podrá recoger los 48.000 euros que paga el COE a todo aquel deportista que queda segundo en un evento olímpico.
Muy lejos de los más de 250.000 euros que paga Hong Kong por una plata. La ex-colonia británica es la que mas remunera por las medallas olímpicas. Por el oro suelta la friolera de 565.000 euros. Claro que podríamos decir que tiene truco. Y es que a fecha de hoy, ni un solo residente en la actualmente "región administrativa especial" controlada por China, ha ganado un solo evento olímpico. Vamos, ni siquiera entre los top-10, ya que los ocho primeros cobran 35.000 euros, pero de momento no se las ha llevado nadie.
Más cerca de casa, Italia es el país europeo que más paga por una medalla olímpica: 180.000 euros por el oro, 90.000 por la plata y 60.000 por el bronce. Teniendo en cuenta que han logrado 17 podios, dos por primeros puestos, siete por segunda posición y ocho por el tercer peldaño, podemos calcular que han pagado un total de 1.470.000 euros en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 Pekín.
Hacienda querrá su parte de la medalla de plata de Queralt
Volviendo a Queralt Castellet, de los 48.000 euros que recibirá del COE, deberá restar lo que se lleve Hacienda. Y esto dependerá de los ingresos que tenga que declarar este año. Teniendo en cuenta que está en su mejor etapa deportiva y está subiendo al podio más que nunca, pues lo más probable es que el pellizco sea importante.
De todas maneras, es más que lo que recibirán sus colegas de Reino Unido, Noruega (primera en el medallero) o Croacia. Allí los deportistas no reciben ningún beneficio económico de sus Comités Olímpicos. Otra cosa es que luego puedan rentabilizarla mediante algún patrocinio de empresas privadas.
Hay quién dice que si un deportista olímpico se prepara cuatro años para ganar una medalla, lo justo sería repartir esa declaración tributaria en los otros cuatro años posteriores al premio.
A partir de aquí quedaría preguntarse si debería cobrar lo mismo un medallista de un deporte tan caro como son los de nieve, donde los desplazamientos y el material engrosan mucho los costes, en comparación con alguien que hace natación, donde apenas necesita un buen bañador y pagar la cuota de una piscina en su misma ciudad.
