Representantes de los comités olímpicos de Bosnia-Herzegovina y España celebraron este miércoles en Pekín una reunión sobre la posibilidad de que Sarajevo albergue algunas de las pruebas de la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno Pirineos 2030.
Confirmaron la reunión el Comité Olímpico Español (COE) y el de Bosnia-Herzegovina, que anunció nuevos encuentros para la próxima semana en Madrid y la visita a comienzos de marzo a Sarajevo de una delegación española para ver instalaciones e infraestructuras. En un Comunicado, la entidad deportiva española aseguró que
"Sarajevo debe preparar un presupuesto marco para reconstruir estas infraestructuras. De progresar la idea, el 25 % de deportistas competirían en la capital bosnia y el resto en España.
La idea de la organización conjunta se ajusta a un nuevo concepto de sostenibilidad de los Juegos, donde en especial se hace hincapié en el uso de infraestructuras existentes, o sea a su adaptación"
Se reconstruirían, entre otros, trampolines y pistas para la combinada nórdica como prioridades, así como la pista de bobsleigh para competiciones como bob, trineo y skeleton.
Barcelona acogió los Juegos de Verano en 1992 y Sarajevo los de Invierno en 1984. Asistieron este miércoles a la reunión en Pekín, donde actualmente se celebran los Juegos de Invierno 2022, el presidente del COE, Alejandro Blanco, y la secretaria general Victoria Cabezas.
Por parte bosnia estuvieron presentes el presidente del comité olímpico nacional, Marijan Kvesic, el vicepresidente, Milanko Mucibabic, y el secretario general, Said Fazlagic.


Más que reconstruir, habría que tirar abajo lo que hay abandonado y empezar de cero