Ha sido un largo camino desde que Puigmal 2900 se detuviera para siempre al finalizar la temporada de esquí de 2013. En verano de ese año un dictamen del Prefecto de los Pirineos, obligaba a desmantelar el 'Syndicat Cerdagne Puigmal', la sociedad pública que gestionaba la estación, por las fuertes deudas acumuladas.
Antes de llegar a esa situación se intentó vender al grupo Altiservice, que ya llevaba por aquel entonces las riendas de la vecina Font Romeu-Pyrenees 2000 y estaba interesada en dar una opción más por la zona a los compradores de su abono de temporada. En ese momento incluía también a Guzet, Artouste y Saint Lary. De estas tres solo se mantiene la última de ellas. Las otras dos pasaron a otras empresas. La primera de ellas a una municipal, y la segunda a Savasem, donde está junto a Ax-Les Thermes, Ascou-Palhieres y Mont d'Olmes. Altiservice por su parte, llegó a un acuerdo con Cambre d'Aze, vecina de Puigmal 2900.
Sirva esto para ver los continuos cambios que se están viendo en el Pirineo francés estos años, donde hay cerca de 40 estaciones de esquí, y algunas de ellas luchan por su viabilidad.
En este contexto, en el Pirineo Oriental han resurgido dos estaciones que se daban por finiquitadas. Una de ellas es Puyvalador , que abrió en 2019 con más voluntad que apoyo económico, pero la pandemia del año pasado dio al traste con parte del esfuerzo (aunque no se rinden y vuelven este invierno). Este año se suma Puigmal 2900 de una forma similar. Mucho dinero aportado de forma personal y muchas ideas ingeniosas para volver a abrir.
El Tribunal de Cuentas francés ya ha advertido que la reapertura es todo un riesgo económico porque en caso de que el proyecto no funcione, el municipio de Err podría ver acumulada la deuda, ya que sería el garante como propietario de las instalaciones.
En todo caso, sus impulsores no son unos recién llegados al mundo de la nieve ni unos iluminados. La opinión general es que a poco que la meteorología se alie con ellos, saldrán adelante. De momento ya han lanzado una campaña para vender su abono de temporada. Al mismo tiempo anuncian un precio del forfait bastante interesante, por debajo de los 30 euros. Pero la gran pregunta que muchos se hacen es ¿cuantas pistas tendremos por ese precio?
Comparativa entre antiguo y nuevo plano de pistas de Puigmal 2900


Pues bien, de momento tenemos una previa del plano de pistas. Prometen enseñarnos el mapa más grande dentro de unos días, pero ya nos sirve para ver que el area esquiable se mantiene bastante interesante. Que abren el telesilla de la Combe, el cual ya se ha visto que estaban reparando estas últimas semanas. Tambien se pisará toda el area central de lo que había sido siempre Cerdagne-Puigmal 2900, aunque sí echaremos a faltar poder subir hasta los 2660 metros y tratar de ver desde allí el mar Meditarráneo.
Y es que uno de los remontes que por el momento no veremos en marcha será el telesquí de Montserrat, uno de los más apreciados de la ahora bautizada como Puigmal 2900. Desde allí arriba en días claros podías ver el Tibidabo, y hasta algún barco esperando entrar al Puerto de Barcelona. No obstante no hay que perder la esperanza, ya que sus impulsores han prometido que si la cosa va bien, tratarán de ponerlo en marcha para otro año.
En la parte baja de la estación tampoco se pone en marcha el telesilla de Cotzé, que daba acceso a un sector con ese nombre muy apreciado por los debutantes. Ahora parte de ese espacio se ha convertido en una zona lúdica.
Un par de telesquís más completan prácticamente el parque de remontes para esta próxima temporada de esquí 2021-2022 en Puigmal 2900. Nos permitirá acceder a la cota más alta, que se queda en los 2600 metros. Desde allí podremos escoger si irnos a la zona de freeride controlada, o salirnos fuera pista por un territorio sin personal de la estación. Otra opción es coger alguna de las pistas rojas, negras o azules y volver a la base de la estación en Les Planes - 1980 metros, y desde allí remontar de nuevo con el telesquí de Artigues.
En definitiva, 4 remontes y unos 20 kilómetros de pistas mayoritariamente rojas y negras. Lo que unido a sus sectores de freride, caracterizan a Puigmal 2900 como una estación divertida y para expertos.
Se abrirá también el telecuerda de Cotze para los debutantes. El precio de forfait, tan solo de 10 euros. Los menores de 5 años, gratis.
El resto de los precios del forfait para esquiar en Puigmal 2900:
- Forfait adulto: 28 euros (22,50€ infantil y estudiante hasta 29 años)
- Forfait entre semana: 22,50 euros para todos.
- Forfait de temporada: 336 euros el de adulto (270 euros el infantil y estudiantes hasta 29 años)
La apertura está prevista para el 18 de diciembre de 2021
