En enero de este 2021 el Gobierno de Francia ordenó el cierre de algunas fronteras del Pirineo, entre ellas la del Col du Portillón y la del Puerto de Belagua. Los habitantes de las localidades cercanas llevan pidiendo desde este verano la reapertura de estos pasos, ya que afectan mucho a la economía del turismo, además del paso de mercancías.
En el caso del Col du Portillon, cerrado desde el 5 de enero, espacios turísticos como el Parque Zoológico de los Pirineos en Bossost, o incluso la estación de esquí de Luchon-Superbagnères se ven afectadas por la gran disminución de turistas. En el caso del complejo invernal, de esquiadores residentes sobre todo en el Baish Aran.
Ahora para llegar al pueblo de Bagneres-de-Luchon se ha de hacer un largo rodeo de 47 kilómetros, en lugar de los 17 km del trayecto que hay si se toma el Col du Portillon desde Bossost.
El Gobierno francés colocó unas barreras de hormigón que impide el paso de vehículos de cuatro ruedas. Pero sí pueden hacerlo motocicletas, bicis o gente andando. Algunos de los vecinos de la zona, aseguran que si alguien quiere pasar por allí en coche, podría hacerlo a través de algún camino forestal, por lo que piden la reapertura y olvidar este 'aislamiento' de algo más de 10 meses.
Ya se han movilizado para pedir firmas. Tienen más de 3.500 de la versión en papel que está circulando a ambos lados de la frontera, y 800 más de la digital. Tienen también el apoyo de los representantes políticos de la región.

Cierres en la frontera francesa por Navarra
En Navarra todavía están peor. Allí tienen nada menos que cuatro pasos cerrados. Hasta el pasado mes de marzo eran siete, pero diversas movilizaciones lograron levantar las barreras en cuatro de ellos.
Los que se mantienen cerrados son, según explica el Diario de Navarra:
- puerto de Izpegi (de Erratzu a Saint Etienne de Baigorry),
- puerto de Urkiaga (de Eugi a Aldudes, por Quinto Real),
- puerto de Larrau (del valle de Salazar a Larrau) y
- puerto de Belagua (de Isaba a Arette, Piedra de San Martín)
Si en el caso del Col du Portillon, unas barreras de hormigón impiden el paso, en los de Navarra en algunos no hay más que una señal de advertencia. Así, se da el caso de que muchos turistas han pasado sin entender que se prohibe el paso.
Los vecinos y Ayuntamientos han pedido ayuda al Gobierno de Navarra, pero de momento no ha habido una respuesta contundente,
"se desconoce cuánto tiempo permanecerán cerrados. Fue un decisión de Francia dentro de su política antiterrorista. El Gobierno de España, a través de los ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores, ya ha pedido la apertura , pero la decisión última es del Gobierno francés. Sobre el tema de controles o posibles sanciones, todo eso depende de ellos, aunque no tenemos constancia de que haya habido problemas en los pasos."
El del Puerto de Belagua es especialmente importante para los esquiadores que quieran ir este invierno a la estación de esquí de La Pierre Saint Martin - Arette. Así que de momento se mantiene cierta incertidumbre.
El Ayuntamiento de Arette ya ha comunicado al Presidente de la Junta del Valle del Ronca, Eneko Eguiguren, que la carretera del puerto de Belagua va a seguir cortada desde el alto de la Piedra de San Martín al menos hasta abril, "algo que nos preocupa a ambos lados de la muga”, asegura Eguiguren al Diario de Navarra, añadiendo que
"En verano, el cierre no ha sido muy trascendental, y de hecho ha habido tránsito, más de allí para aquí. Pero en invierno el problema es mayor, pues afecta al ‘producto nieve’ que vendemos en la zona. Mucho esquiador combina las pistas de esquí de fondo de Roncal con las de esquí alpino de Arette, y ahora no podrá ser, lo que afectará al turismo y la hostelería. Además, si bien el puerto salacenco de Larrau siempre se cerraba en invierno por la nieve, no pasaba así con el de Belagua, y ahora, en cuanto nieve y no se limpie, ya no hará falta control policial alguno”.
