110 años después de que se inaugurara el primer Crémaillère Express de Bagnères-de-Luchon con el hotel resort de Superbagnéres, podremos estrenar un nuevo telecabina, que con idéntico nombre, hará el mismo recorrido que aquel tren que se inauguró en 1912, y hasta el 18 de enero de 1966 estuvo llevando pasajeros desde el pueblo, hasta los 1795 metros de altura, donde se construyó un hotel y una de las primeras estaciones de esquí de todos los Pirineos.
La construcción de una carretera de Bagnères-de-Luchon a la estación de esquí de Luchon-Superbagnères, asi como algún accidente previo, hizo bajar poco a poco el flujo de pasajeros. Aunque en enero de 1966 deja de transportar personas, el tren estuvo viajando algunos meses más, hasta diciembre de ese mismo año.
Años más tarde se construyó el actual telecabina de Bagnères-de-Luchon a Luchon-Superbagneres. Tiene 4 asientos, más de 20 años, y tanto su capacidad de transporte como su mecánica, se han quedado obsoletos. Ya ha sufrido la caida de alguna de sus cabinas, y en momento de afluencia punta, entre esperas y trayecto, muchos esquiadores han tenido que esperar cerca de hora y media para llegar a la estación de esquí de Luchon-Superbagnères.
Hoy gran parte de aque tren, sigue transportando turistas: ahora se llama 'Le train de la Rhune' y está en Saint-Jean-de-Luz, en la costa atlántica y a más de 260 kilómetros de Bagnères-de-Luchon. Desde luego, las cosas se hacían bien y a conciencia ya por aquel entonces. Y más de un siglo después, y con las mismas ganas de durabilidad pero con mucha más comodidad, se estrenará el sucesor de aquel Crémaillère Express en forma de telecabina de 10 asientos.
Su cometido será también transportar a los viajeros desde el pueblo de Luchon a las pistas de esquí de Luchón-Superbagnères. Pero si aquel viejo tren tardaba cerca de hora y media en hacerlo, el nuevo telecabina Crémaillère Express lo hará en tan solo 7 minutos.
Los trabajos de construcción del nuevo telecabina Crémaillère Express comenzarán en cuanto acabe la temporada de esquí. Así a primeros del mes de abril del año que viene comenzarán los movimientos de tierra, para más adelante colocar las pilonas, construir las terminales de salida y llegada y finalmente una vez se hagan las pruebas de carga, inaugurarlo en noviembre de 2022, justo al inicio de la temporada de esquí.
Llegar aquí no ha sido fácil. El nuevo telecabina Crémaillère Express tiene un coste de 18 millones de euros. El el ayuntamiento pone el 65%, es decir 11,8 millones de euros. El Estado otros 3 millones de euros. La Región del Haute-Garonne 3 millones de euros. Y la Comunidad de municipios del Pirineo Haut-Garonnaises 200.000 euros.
Una vez esté finalizado, el telecabina se pondrá en marcha tanto en verano como en invierno. Porque ese es uno de los objetivos, poder ofrecer actividades el máximo de meses posible. Así, las cabinas estarán adaptadas para llevar esquiadores y snowboarders, pero también bicicletas, carritos de bebés e incluso poder bajar a los heridos.
Tendrá una capacidad de transporte de 1.500 pers./hora en una primera fase, que se aumentará a los 2.000 pasajeros en una segunda.
Datos técnicos TQ Crémaillère Express
- Tipo: Telecabina desembragable
- Cota salida: 636 metros
- Cota llegada: 1750 metros
- Capacidad cabina: 10 asientos
- Modelo Cabina: Diamond EVO 2 XLINE de Leitner
- Número de cabinas: 73 (44 en la primera fase)
- Longitud: 2367 metros
- Desnivel: 1.144 metros
- Número de pilonas: 15
- Velocidad: 6 m/s
- Capacidad transporte: 2.500 p/h (1.500 p/h primera fase)
- Fabricante: Poma
- Coste: 18 millones de euros

