Está previsto que las seis estaciones de montaña de FGC Turisme empiecen la temporada 2021-2022 entre finales de noviembre y principios de diciembre. Entre los principales eventos del invierno destacan los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña en la estación de Boí Taüll, del 8 al 13 de febrero de 2022
Las estaciones de montaña de la división turística de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya trabajan para tenerlo todo listo para la próxima temporada de invierno. Durante la presentación de las novedades de la temporada 2021-2022, la presidenta de FGC, Marta Subirà, ha comentado que está previsto que los seis dominios esquiables pongan en marcha la temporada de invierno entre finales de noviembre y principios de diciembre siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan:
- 26 de noviembre: Espot y Port Ainé;
- 27 de noviembre: La Molina, Vallter y Boí Taüll,
- 4 de diciembre: Vall de Núria,
Este invierno llegará cargado de buenas experiencias en alta montaña, donde los visitantes podrán vivir una temporada en plena naturaleza, donde practicar deporte al aire libre, ya sea esquiando, haciendo snowboard o, incluso, paseando a pie o con raquetas. Además, según Marta Subirà,
“las seis estaciones contarán con nuevas propuestas lúdicas, deportivas y culturales para todos los públicos, como ejemplo el viaje en Teleférico de Vall de Núria, que este invierno está incluido en la compra del billete del Cremallera ; las exposiciones '90 años de historia. El Cremallera de Núria' y 'Todos podemos ayudar al Gall Fer', de Port Ainé; el nuevo telesquí Puigfalcó y la nueva pista Ginebrell de Boí Taüll; o el nuevo aparcamiento de Port Ainé en la cota 2.000, que ayudará a descongestionar los accesos”.
Transformación digital
Con el objetivo de mejorar el servicio y la experiencia de las personas visitantes, las seis estaciones de montaña de FGC Turisme trabajan en la transformación digital de sus instalaciones.
En palabras de Subirà, se pretende
“hacer la vida más fácil a los clientes y, por eso, hace ya tiempo que llevamos a cabo la transformación digital, que se traduce en ventajas tangibles, como son los proyectos de 'Taquillas 0', por el que buscamos aportar comodidad, mejorar el servicio y la atención al cliente y hacer fácil el acceso de visitantes a pistas y trenes con menos esperas”.
Con esta iniciativa, FGC Turisme avanza hacia un nuevo modelo de venta automatizada de forfaits y billetes en las estaciones. En este sentido, se han instalado nuevas máquinas de venta y recogida de forfaits, innovación que se traducirá en menos tiempo de espera por parte de los clientes y en el reaprovechamiento de forfaits con la tarjeta PiriNeu365. Por tanto, se reducirá significativamente el uso de papel.
Gracias a ese progreso, los servicios de las estaciones y el proceso de compra de productos es cada vez más cómodo y seguro. Además, con la automatización de la mayor parte de las operaciones de compra-venta se podrá ofrecer una atención más personalizada en los puntos de atención al cliente y en las oficinas de las estaciones.
El territorio como protagonista
Desde hace años, FGC promueve la actividad más allá de sus destinos turísticos, con el objetivo de dar a conocer la gran riqueza que se esconde en los espacios de gran valor natural. De hecho, las seis estaciones de FGC apuestan por brindar a sus clientes una experiencia única y completa y, por eso, difunden no sólo sus actividades tradicionales, sino también las propuestas de todo tipo que se encuentran en sus zonas de influencia. De hecho, la presidenta de FGC ha remarcado que
Sin embargo, otro de los rasgos diferenciales es que cada una de las estaciones está situada en algún parque natural de Catalunya: son la puerta de acceso y contribuyen a su conocimiento, así como los paisajes que forman parte de las comarcas al alta montaña como, por ejemplo, el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, el Parque Natural del Alt Pirineu, el Parque Natural del Cadí-Moixeró y el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser.
En esta línea, este año se ha definido y aprobado una nueva Política de FGC Turismo única y compartida para todas las explotaciones, adaptada al contexto social actual, que refuerza el compromiso de la compañía con el territorio hacia una gestión respetuosa del medio natural que se fundamenta en la preservación, conservación, mejora y respeto por el medio ambiente y el patrimonio así como en la calidad del servicio, la atención al cliente y la satisfacción de los diferentes grupos de interés.
Según Marta Subirà,
“la lucha contra la emergencia climática es básica y, por eso, me gustaría remarcar algunas de las medidas que se han llevado a cabo: la instalación de placas solares en La Molina, la producción de energía geotérmica en Vall de Núria, el uso de envases hechos con plástico reciclado en Espot y Port Ainé, la limpieza de los cauces y márgenes del Torrent de Morens en Vallter o la gestión del centro de reciclaje de Boí Taüll”.

Los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña llegan a Boí Taüll
Del 8 al 13 de febrero de 2022, la estación de Boi Taüll será el escenario de los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña, competición que se convierte en la más importante del calendario internacional de skimo de la temporada.
Los Europeos 2022, organizados por FGC y concedidos por la Federación Internacional de Esquí de Montaña, acogerán las pruebas de sprint, vertical, individual y relevos. Se trata de un evento deportivo que marcará un antes y un después: ayudará a posicionar la estación internacionalmente como destino de alto nivel. Además, para el territorio representa un reconocimiento y para la estación de Alta Ribagorça implica un posicionamiento decidido por el skimo, configurando una estación muy polivalente y avanzada en los tiempos, especialmente si se tiene en cuenta que el esquí de montaña será olímpico en Milano-Cortina 2026.
