Durante su participación en el foro mundial del turismo en Évora en Portugal Jean Baptiste Lemoyne quiso ser tranquilizador con los profesionales del sector de la montaña:
"No puedo imaginar que no tengamos temporada de invierno. Si estamos abriendo las discotecas, no veo por qué no podemos poner en marcha los telesillas y las cabinas. El lunes hablaré con diferentes representantes del sector del turismo de montaña. Un encuentro donde hablaremos de este delicado tema del pase de salud."
Estar en posesión de un Pase de Salud para poder comprar su forfait de remonte. La idea no es nueva porque en Suiza este pase "Certificado Covid", el equivalente al pase francés o green pass en Italia, será obligatorio en la estación Fideriser Heuberge (Suiza) .
En Francia, aunque se mantiene precavido, Jean Baptiste Lemoyne parece estar a favor:
"El Pase de Salud ha demostrado su eficacia porque permite practicar actividades con total seguridad sanitaria. Es muy importante, porque hay una demanda pública de salud, y ha demostrado que también se puede combinar con un buen mantenimiento de la facturación ”
No obstante, espera que tal como ha pasado en Italia y en muchas montañas de Austria, la iniciativa venga de profesionales relacionados con la montaña que están trabajando en el tema. De momento Domaines skiables de France (DSF), el sindicato de remontes ya se ha mostrado a favor. Para ponerlo en práctica se están estudiando varios escenarios, que van desde la presentación del pase en la compra del paquete hasta la presentación de este certificado en hoteles y clubs vacacionales. La idea, según indican en DSF es ofrecer el sistema más sencillo y fluido posible.
Mascarilla obligatoria si estás vacunado ¿sí o no?
En Francia el Decreto n° 2021-1059 del 7 de agosto permite a las Prefacturas liberar a sus residentes vacunados de llevar la mascarilla en lugares abiertos. Pero no todos lo han hecho. Por ejemplo la de los Pirineos emitió un decreto para ampliar la obligación de llevarla, lo que ha llevado a algunos restauradores a denunciar los pasos sin rumbo por parte de las autoridades. Por otro lado, sucede que en al de los Alpes du Nord son ciertos jefes los que piden a sus empleados que usen la máscara para tranquilizar a los clientes.
Por tanto en el caso de las estaciones de esquí, si se abren, dependerá de la prefactura donde estén situada el llevar mascarilla o no en los restaurantes.
En el caso de los transportes, que podríamos equivaler a los remontes, en el decreto se especifican tres excepciones: servicios de transporte aéreo público, servicios de transporte ferroviario nacional con reserva obligatoria, servicios de transporte colectivo regular por carretera no concertados. Más claramente, en el transporte público, avión, tren, autobús, es obligatorio llevar una máscara. La SNCF por ejemplo recuerda en su web que: “Si tienes más de 11 años y no llevas mascarilla (...), nuestros revisores pueden recordarte la obligación de llevar una, invitarte a hacerlo. En caso de negarse extender un informe por "ir sin mascarilla / estado de emergencia sanitaria".
En general, mantener o no el uso de la mascarilla queda a discreción del Prefecto o de las empresas. A menudo es difícil orientarse. En las discotecas por ejemplo, el protocolo sanitario de estos establecimientos dice que solo se recomienda el uso de mascarilla a los clientes (no a los empleados). Pero a principios de septiembre, la prefectura de Hautes-Pyrénées, ante el deterioro de la situación sanitaria, emitió un decreto para hacerlo obligatorio a todo el personal.
Los parques de atracciones también lo han mantenido, como en el Parc Astérix donde es obligatoria la mascarilla en todo el recinto, incluidos los hoteles.
