Las estaciones de esquí de Francia podrán ser compensadas dentro de corto plazo, después de una temporada complicada al no poder poner en marcha los remontes por la crisis sanitaria y económica del Covid-19. La Comisión Europea validó este viernes que Francia pueda compensar a sus estaciones y ahora la Ley Francesa deberá validar esta autorización con un decreto.
Las olas continuas de coronavirus cerraron los remontes durante la temporada de invierno, lo que resultó en pérdidas significativas para sus operadores y estaciones de esquí en general. Este régimen de ayudas permitirá a Francia compensar a las empresas que gestionan los remontes por los daños sufridos como consecuencia de las medidas restrictivas adoptadas para contener la pandemia de coronavirus. Seguimos trabajando en estrecha colaboración con los Estados miembros para encontrar soluciones eficaces que ayuden a las empresas en estos tiempos difíciles, respetando las normas de la UE.
Margrethe Vestager,
vicepresidenta de Política de
Competencia de la Comisión Europea
Subvenciones hasta el 49% de la facturación
Jeanine Dubié, también presidenta de la Asociación Nacional de Ayuunamientos de la Montaña (ANEM), espera que este decreto se publique en los próximos días.
La decisión europea era esperada con impaciencia. Los Ayuntamientos mostraron hace unas semanas su preocupación tras la bajada drástica de ingresos. Algunas estaciones incluso han tenido gastos aunque no han abierto, por lo que esperan que estas subvenciones lleguen pronto.
Las subvenciones cubrirán hasta el 49% de la pérdida estimada de facturación. Las autoridades francesas también verificarán que no existe una compensación excesiva sobre la base de las pérdidas netas sufridas como consecuencia de la pandemia. Francia garantizará así que ningún beneficiario individual reciba una indemnización mayor que el daño sufrido y que se reembolse cualquier pago que exceda el daño real.
La Comisión considera que la pandemia de coronavirus es un acontecimiento extraordinario por su carácter excepcional e impredecible y sus importantes repercusiones en la economía. Por tanto, está justificado que los paises miembros adopten medidas excepcionales para reparar los daños directamente relacionados con la pandemia.
