Si las condiciones de nieve acompañan, las estaciones de esquí alpino se mantendrán abiertas hasta Semana Santa (del 28 de marzo al 4 de abril), período en que confían recibir una buena afluencia de usuarios si las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia no lo impiden, y muchas de ellas cerrarán puertas el 5 de abril. Es el cas de Baqueira Beret y las de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya ( Boi Taüll Port Ainé y Espot Esquí ) .
Se trata de una temporada singularmente atípica, marcada por las limitaciones a la movilidad geográfica y que, según los responsables de las estaciones, puede acabar con unas cifras de usuarios muy bajas, concretamente con un 30 o 35% de esquiadores respecto a la campaña anterior. En todo caso, el tramo final de la temporada dependerá de la evolución de la pandemia.
A pesar de haber implementado todas las medidas de seguridad preceptivas de cara a trabajadores y clientes, la situación sanitaria ha hecho que los complejos imvernales trabajaran bajo mínimos, excepto en periodos limitados como las vacaciones de Navidad y Reyes. La escasa afluencia ha hecho que en el caso de Baqueira Beret, solo haya abierto un sector de los cuatro que quería abrir.
Por otra parte, los malos resultados económicos de esta temporada podrían condicionar también las inversiones de cara a la próxima. Ricard Font, presidente del Grupo FGC, considera sin embargo que, a pesar de las pérdidas, se decidió mantener abiertas las estaciones del grupo para ayudar a la economía local.
Actualmente los complejos de esquí alpino leridanos tienen 107 pistas abiertas con 133 kilómetros operativoss y unos espesores que van de los 35 a los 135 cm de nieve de buena calidad. Se mantienen abiertas las estaciones de esquí nórdico de Tavascan, Tuixent-la Vansa y San Juan del Páramo (esta última exclusivamente para usos turísticos), con 33 kilómetros de pistas abiertas y espesores de 15 a 130 cm.
Port del Comte a la espera de más nieve
La estación de esquí del Solsonés duda de si resistirá hasta Pascua. Sus responsables reconocen que actualmente van justos de nieve y con la poca gente que viene, habrá que pensar si vale la pena. Actualmente trabajan bajo mínimos. De hecho este fin de semana solo 35 personas llegaron a las pistas, cuando un fin de semana de invierno pueden alcanzar los 5.000 clientes.
Programa de Deporte Blanco Escolar
El Programa de Deporte Blanco Escolar arrancó la segunda semana de febrero con el objetivo de impulsar la iniciación y el conocimiento de los deportes de invierno entre el alumnado de 3º y 4º de Primaria de diversos centros docentes pirenaicos. La octava edición del proyecto reúne cerca de 1.700 alumnos de 44 escuelas públicas y concertadas de las tierras del Pirineo.
Por comarcas, han llevado a cabo la actividad:
- 318 alumnos de ocho centros del Alt Urgell,
- 146 de cuatro escuelas del Valle de Arán,
- 227 de siete de la Cerdanya,
- 123 de seis del Berguedà,
- 137 de tres del Pallars Sobirà,
- 47 de dos escuelas del Solsonès,
- 388 de ocho centros del Ripollès,
- 225 de cuatro del Pallars Jussà y
- 85 de dos de la Alta Ribagorça.
El Programa escolar se ha podido llevar a cabo porque se han permitido los desplazamientos fuera de la comarca para el desarrollo de actividades docentes que comporten salidas del centro educativo, siempre que éstas no impliquen pernoctación y se garanticen los grupos estables de convivencia, de acuerdo con el Plan Sectorial del curso 2020-21.
