De hecho, en la entrevista, Tremosa se refiere al mes de febrero y fuentes de su departamento consultadas por este diario aseguran que no demandará un adelanto en la flexibilización de las medidas y que se esperará a que concluyan las actuales, el próximo 7 de febrero,
Tremosa dibuja un escenario en el que el freno de los contagios haga factible en la segunda semana de febrero dejar atrás el confinamiento municipal para que se puedan realizar viajes de ida y vuelta a las estaciones de esquí entre semana. Esta movilidad contribuiría a reactivar la comarcas de montaña como el Pallars, donde, ha recordado, el 80% de su PIB procede del esquí y las actividades asociadas.
“Mientras no llegue la vacuna hay que intentar salvar el máximo de actividad económica posible”, apunta Tremosa, quien califica a esta propuesta la creación de “un día blanco”, similar a la tradicional Semana Blanca de los centros escolares. En su opinión, se pueden mantener abiertas las estaciones de esquí garantizando la salud de trabajadores y usuarios y ha destacado “el caso de éxito” de Boí-Taüll, en el Pirineo de Lleida, que estuvo abierta toda la temporada de Navidad y Reyes “con cero infectados”, gracias a medidas como la digitalización de la compra de forfaits y del consumo en las cafeterías. El consejero insiste en la necesidad de ir flexibilizando restricciones para
