Blanco y Lombó visitaron ayer viernes la estación de esquí de Alto Campoo y los espacios de alta montaña incluidos en su ámbito y recuperados a través del proyecto europeo 'Life+ Econnect', y han subrayado que la evolución medioambiental del entorno, ubicado entre la Sierra de Híjar y la Sierra del Cordel -ambas declaradas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y en las que está enclavada la estación-, es
"excepcional y ha supuesto un antes y un después en este sitio, donde también se halla una zona declarada como Lugar de Interés Comunitario (LIC).
En este sentido, ambos consejeros han puesto de manifiesto "el compromiso" del Gobierno de Cantabria para seguir desarrollando iniciativas innovadoras en otras zonas de la Comunidad Autónoma e instalaciones turística de Cantur que permitan la recuperación del medio natural y la lucha contra el cambio climático, según ha recordadó Lambó, "Este proyecto ha demostrado que es posible compatibilizar el impacto de la actividad del hombre y el respeto y conservación de la naturaleza. Se ha conseguido restaurar la montaña afectada por una instalación de la magnitud de la estación de esquí. Gracias a este proyecto, la estación de esquí Alto Campoo se ha convertido en la primera en España en contar con un Plan de Gestión de la Biodiversidad."
Este plan se traduce en una serie de actuaciones anuales dirigidas a minimizar los efectos causados por el uso de la estación. "Una vez recuperada la montaña, es preciso seguir insistiendo en su conservación. Así, desde que en 2017 finalizaran la acciones principales del proyecto Life+ Econnect se continúan realizando trabajos todos los veranos centrados en el mantenimiento, tales como plantación de árboles y arbustos autóctonos, hidrosiembras con herbáceas recogidas en los campos de trabajo, revegetación de taludes mediante mallas, cierres de turberas, ampliación de drenajes, abono con estiércol de los elefantes del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, cierre de turberas o ampliación de drenajes y celebración de campos de trabajo.
Alto Campoo se convierte así en un ejemplo de sostenibilidad y hoy en día es un referente en lo que se refiere a integración medioambiental"
Para la consejera, el proyecto Life+ demuestra, además, que la colaboración entre administraciones y asociaciones conservacionistas ofrece "grandes resultados", y ha señalado que en esa línea se va a seguir trabajando con otras instalaciones de Cantur.Alto Campoo se convierte así en un ejemplo de sostenibilidad y hoy en día es un referente en lo que se refiere a integración medioambiental"
En este sentido, ha recordado el convenio de colaboración que la empresa pública firmó el pasado mes de junio con la Fundación Naturaleza y Hombre y Fundación Oso Pardo para trabajar de forma conjunta en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
"Tenemos claro que uno de los valores de Cantabria es su naturaleza y en nuestra apuesta por el ecoturismo es prioritaria la conservación de la misma"
El Proyecto Life+ Econnect Alto Campoo
Se desarrolló entre los años 2013 y 2017 con una inversión cercana al millón de euros cofinanciados por la Unión Europea y el Gobierno de Cantabria, con el objetivo de mejorar la integración paisajística de la estación de esquí y favorecer la regeneración de los hábitats naturales.Éste abordó la conectividad ecológica entre los dos espacios de la Red Natura 2000, la Sierra Híjar y la Sierra del Cordel.
Durante este tiempo se restauraron los suelos afectados por el desarrollo histórico de la estación de esquí con técnicas de recuperación ambiental, como el aporte de tierra orgánica, la descompactación del suelo, la hidrosiembra o plantaciones, que aún no se había puesto en marcha en esta zona. Entre ellas, es significativo el empleo de estiércol de los elefantes de Cabárceno para regenerar los suelos.
De forma paralela, se llevó a cabo un programa de educación ambiental y de divulgación y uso público, con la instalación de cartelería y puesto informativos, y la organización de itinerarios y rutas guiadas. Asimismo, se puso en marcha un Plan de Gestión Concertado del Pastoreo para compatibilizar la actividad de los ganaderos locales.
