Desde el pasado 24 de marzo el Zermatt se ha estado iluminando con diferentes mensajes y recordando a los países europeos y cantones del país. Cada día le toca a uno de ellos, y ayer jueves 09 de abril fue el turno de España. La localidad suiza quiso de esta manera recordar la crisis sanitaria que vive nuestro país por el Coronavirus. El resultado fue espectacular.
Nuestro país no ha sido el único cuya bandera ha iluminado el icónico pico suizo, que ha servido de inspiración al chocolate Toblerone. El 28 de marzo fue el turno de Italia, país estrechamente ligado a Suiza, con quien hace frontera por el cantón de Ticino, con quien incluso comparten idioma. Lamentablemente esta situación provocó que cientos de italianos saltaran la frontera durante la primera semana de marzo, cuando se cerraron las estaciones de esquí en Italia y estos aficionados pasaron al lado suizo. Por eso el 1 de abril, se rindió homenaje al cantón de Ticino, el más afectado por el COVID-19 en Suiza.
El día 4 de abril fue el turno de Portugal, uno de los países que mejor lo está haciendo para afrontar el Coronavirus gracias a que decretó medidas de confinamiento prácticamente cuando lo hizo España, aunque allí todavía no tenían apenas casos, aunque ya estaba claro que les iba a llegar.
El 08 de abril le tocó a Francia, el país que tiene todas las papeletas para ser el que más fallecidos tenga en Europa continental. Y es que ya han superado los 12.200 muertos pero los ciudadanos están haciendo menos caso del aislamiento. Solo ayer registraron 1.341 fallecidos, un número que por fortuna deja a mucha distancia nuestra cifra máxima que se alcanzo hace ya más de una semana.
Esta noche será el turno del Reino Unido donde primero quisieron obviar el Coronavirus buscando una inmunización de grupo y después viendo la magnitud de la propagación quisieron hacer un giro en su estrategia que ha provocado que su ritmo de casos sea muy alto, aunque a dos semanas por detrás de España.
![]() | ![]() |

![]() | ![]() |