A finales del año pasado los municipios dependientes de Les 2 Alpes se unieron para comunicar a Compagnie des Alpes la decisión de terminar por adelantado los tres contratos de Délégations de Service Public (DSP). Se estudiará ahora la compensación que se deberá abonar a la empresa.
Compagnie des Alpes es el mayor grupo europeo de gestión de estaciones de esquí y cerró su último ejercicio fiscal con un benerficio récord de más de 62 millones de euros. Con el objetivo de potenciar el mercado francés, hace unos 10 años se desprendió de otros centros invernales fuera del país como Saas-Fee, vendido a un inversor norteamericano. Cotiza en la Bolsa de París, y entre sus propiedades se encuentra Tignes, Val d'Isère, La Plagne, Les Arcs, Flaine o Méribel. Participa en otros complejos invernales como Chamonix-MontBlanc, Avoriaz y Valmorel. Al mismo tiempo está asesorando en el desarrollo de varias estaciones de esquí en el Cáucaso como Rosa Khutor (Sochi, Rusia).
Deux Alpes Loisirs, empresa que opera los remontes y pistas de Les 2 Alpes, contribuyó en 40 millones de euros a la facturación de CdA la pasada temporada y generó 1,26 millones de días de esquí. Según el grupo la pérdida del complejo invernal no supondrá un impacto en sus cuentas anuales. Los Ayuntamientos además tendrán que pagar una compensación por la recisión adelantada del contrato, así como los bienes y pérdida de ganancias.

A partir de ahora el objetivo es que los tres contratos de Délégations de Service Public (DSP) que existían entre Les 2 Alpes, su vecina La Grave-La Meije y Alpe d'Huez, se conviertan en solo uno. Debería estar gestionado por la empresa Saem Société Touristique de Alpe d'Huez (Sata), primer paso para un ambicioso proyecto presentado en 2016 que tiene como objetivo enlazar estos tres dominios esquiables por pistas y remontes. Para las dos primeras es más sencillo puesto que prácticamente han estado unidas estos años, pero para conectarse a la tercera de ellas hará falta una fuerte inversión de más de 350 millones de euros que podría acabar en un gigantesco dominio esquiable de más de 800 kilómetros de pistas.
El proyecto tiene una ejecución de cinco años a partir de su comienzo. Se crearán nuevas pistas, ampliará el dominio esquiable y se colocarán nuevos remontes, entre ellos un espectacular telecabina o teleférico de más de 2 km de longitud que enlazará Les 2 Alpes y Alpe d'Huez. Solo este aparato se lleva práctucamente la mitad de la inversión.
Cruzará el valle en 18 minutos, partiendo de Signal de l'Homme, en la cota 2.200 metros en Auris-en-Oisans. Las cabinas harán un trayecto espectacular que incluye el paso por la Freney d'Oisans y atravesará la carretera 1091 hasta llegar a Mont-de-Lans en Les Deux-Alpes después de salvar un desnivel prácticamente cero.
En total, el área de Grandes Rousses (Alpe d'Huez, Auris en Oisans, Oz en Oisans, Vaujany, Villard Reculas) contará con 188 kilómetros de pistas a los que se unirá los 146 km de Les Deux Alpes.Más de 324 kilómetros a los se deberán sumar nuevos trazados que se crearán para conectar ambos complejos invernales, lo que dejará este dominio esquiable como uno de los 5 ó 6 más grandes del mundo.
A todo esto se debería sumar Vaujany, quien tiene planes muy avanzados para conectarse a las estaciones de Sybelles, creando entonces un vasto dominio esquiable de más de 800 kilómetros de pistas.
Junto a esta inversión llega el desarrollo de una nueva infraestructura hotelera que buscará ampliar el cliente internacional de alto poder adquisitivo. Actualmente el 52% de los días de esquí de ambas estaciones llega de turistas de fuera de Francia, principalmente alemán y británico. Se crearán 4.600 plazas turísticas, 800 de ellas en hoteles de cinco estrellas y el resto en residencias turísticas de calidad 4 ó 5 estrellas.
Los expertos creen que el potencial de crecimiento en el sector experiencial del lujo (hoteles, restaurantes, viajes) es muy significativo. Según la consultora Bain & Co, entre 2010 y 2017, los ingresos por viajes, hoteles de lujo y restaurantes de alta gama aumentaron en más del 10%. El grupo LVMH se metió en el negocio hotelero de lujo en 2006 con la adquisición del Cheval Blanc (Courchevel), y recientemente ha comprado la empresa Belmond, que posee 46 hoteles, trenes y cruceros fluviales. Los 2.800 millones de euros que pagó, la convierte en la mayor adquisición de LVMH desde la de Bulgari (4.300 millones de euros). Algunas incursiones en hoteles de lujo son más inesperadas como la de la familia Pariente, creadora de la marca textil Naf Naf. Bajo la marca Maisons Pariente, tiene la intención de construir una colección de establecimientos de cinco estrellas, algunos de ellos también ligados a estaciones de esquí en los Alpes.
