Así, Vallter 2000 ha comenzado su "Master Plan de la Neu", un plan director que a lo largo de estos próximos años pretender modernizar y cambiar de cara completamente las instalaciones. Entre los primeros objetivos, asegurar con nieve artificial el casi 90% de las pistas, entre ellas la del Xalet, donde se retiraron los cañones hace unos años para poder asegurar la parte principal de la estación.
"Hemos estado bastante distraídos este verano" afirma Enric Serra, Director de Vallter 2000, refiriéndose a la cantidad de obras que han estado haciendo este verano. La principal y más importante es la ampliación y mejora de la zona de debutantes. Se ha ampliado, se han colocado 13 cañones de alta y baja presión, y finalmente se estrenará para el Puente de la Inmaculada, una nueva cinta de transporte con capota protectora.
Por otra parte se han marcado dos itinerarios de esquí de montaña desde la base de la estación. Se pretende de esta manera que los practicantes de esta modalidad no se metan tanto en pistas, con el peligro que eso conlleva. Finalmente, igual que en el resto de estaciones del Grup FGC, se han instalado tornos para el forfait manos libres.
Esta oferta, que se ampliará también al Refugi del Xalet, estará disponible los fines de semana. Los clientes que quieran luego bajar esquiando, podrán hacerlo previa autorización del servicio de pistas y por un recorrido seleccionado. El resto podrá hacer la vuelta a la base con la misma cabina.
El objetivo es no parar cada año, y recuperar incluso pistas como la del Xalet, precisamente una de las más bonitas del Pirineo catalán, y donde en 2013 se desmontó su sistema de nieve artificial para colocarlo en otras zonas de la estación. Desde entonces ha estado funcionando cuando las nevadas permitían abrirla al público. Se trata de una inversión importante, ya que hay que construir un nuevo embalse, adquirir nuevos aparatos de producción de nieve, así como renovar tuberías o en otros casos, colocarlas donde ni siquiera las había.
