![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Para este 2019 llega el turno de dos telesillas. Uno es el Velilleck, un seis plazas que viene también con calefacción en el asiento y capota panorámica, opciones que ya son habituales en estas estaciones. Además, las sillas también vienen con elementos decorativos, en este caso de plantas locales.
Esto es algo que empezó a hacerse con el Palinkopf, al que se le colocaron las fotos de los cantantes que han participado en alguno de los conciertos que monta Ischgl a principio de temporada o al acabarla, el llamado "Top of the mountain". El año pasado en el Gampengahn colocaron animales de la zona en la parte posterior de cada silla. Habrá que ver con que nos sorprenden la próxima vez!.
El nuevo Velilleckbahn ha costado 13,5 millones de euros y llevará a los esquiadores hasta Pardatschgrat. Para llegar a este punto se ha tenido que alargar nada menos que 1.300 metros respecto a su predecesor, que transportó a 14 millones de personas en sus 41 años de servicio (tendrán que decirnos algún día como calculan esta cifra). Siguiendo con el nuevo remonte, es más silencioso gracias a la tecnología D-Line de Doppelmayr y es más rápido, de manera que podrá transportar a 2.400 personas/hora.
Datos técnicos Velilleck F1
- Tipo: Telesilla 6 plazas desembragable
- Cota salida: 2.048 metros
- Cota llegada: 2.620 metros
- Longitud: 1.948 metros
- Desnivel: 572 metros
- Velocidad: 6 m/s
- Tiempo ed viaje: 5,92 minutos
- Capacidad: 3.500 pers/hora
- Pilonas: 16
- Número de asientos: 79
- Extras: Calefacción, calefacción, D-Line
- Fabricante: Doppelmayr Seilbahn GmbH
- Inversión: 13,5 millones de euros

El otro 'superremonte' es el Visnitzbahn, situado en el lado suizo del Silvretta Arena en la zona de Alp Trida. Aquí se han gastado algo menos, 10,5 millones de euros, pero le ha dado para comprar un telesilla de 8 plazas con capota panorámica, calefacción en las posaderas, etc... Tiene una capacidad de 3.500 personas por hora, con lo que difícilmente se podrán formar colar si se hace un buen uso de cada asiento del remonte.
El Visnitzbahn será el primer telesilla de 8 plazas con capota de Suiza. Aunque Ischgl es una estación principalmente austriaca, pocos años después de su fundación en el lado suizo Samnaun quiso crear también su propia estación de esquí. Los de Ischgl, viendo el potencial que podría tener un complejo invernal transfronterizo, al poco tiempo compraron el 51% de las acciones de la empresa Bergbahnen Samnaun AG en 1977.
Aunque durante un corto periodo de tiempo no se pudo pasar de un lado al otro de la frontera, el 16 de diciembre de 1978 se pudo por fin esquiar sin limitaciones en las pistas del lado suizo. No obstante en el país vecino no tenían edificios ni servicios en marcha. No fue hasta cuatro semanas después, el 21 de enero de 1979, que se pudo poner en marcha todo en la parte de Suiza. El éxito de esquiadores en esa primera temporada superó cualquier previsión más optimista.
Hoy Ischgl y Samnaun tienen 239 kilómetros de pistas de esquí bajo el dominio de Silvretta Arena y su temporada dura alrededor de 5 meses, una de las más largas de los Alpes. La campaña de esquí arranca el 28 de noviembre con un concierto de altura que este año será el sábado 30 de noviembre que este año contará con la banda alemana Seed. Para el acto de clausura todavía no hay cartel anunciado aunque se sabe que será el 2 de mayo de 2020.
Datos técnicos Visnitzbahn
- Tipo: Telesilla 8 plazas desembragable
- Cota salida: 2.261 metros
- Cota llegada: 2.633 metros
- Longitud: 1.208 metros
- Desnivel: 372 metros
- Velocidad: 5m/s
- Tiempo ed viaje: 4,53 minutos
- Capacidad: 3.500 pers/hora
- Pilonas: 13
- Número de asientos: 77
- Extras: Calefacción, calefacción, D-Line
- Fabricante: Garaventa AG
- Inversión: 10,5 millones de euros.


